El psicólogo puede ayudarte de muchas maneras a transitar por el duelo.
A veces las personas no quieren trasladar su profundo pesar a sus allegados para no preocuparlos, y se aíslan en su dolor.
Otras veces la persona se siente desorientada respecto a su futuro.
El psicólogo puede acompañarle en las distintas fases del proceso de duelo, ayudándole a exteriorizar sus sentimientos, escuchando sus preocupaciones e intentando reconducir aquellos pensamientos infundados como la culpa y el resentimiento que aparecen en ocasiones.
En líneas generales, las diferentes tareas del proceso de duelo serían:
1. Aceptar la realidad de la pérdida
2. Exteriorizar las emociones de pena y dolor emocional
3. Ajuste al medio sin la persona desaparecida Los objetivos de la orientación en el duelo son:
Aceptar la realidad de la pérdida
Ayudar al doliente a expresar sus emociones
Ayudar a vencer los impedimentos para ajustar su vida a la nueva situación
4. Estimular a la persona para decir adiós al fallecido y sentirse sereno en la nueva situación
Un caso de especial atención sería el duelo con niños pequeños y con padres que pierden a sus hijos, en el primer caso por las dificultades que supone para el niño llegar a comprender la situación, y que suele derivar en problemas de depresión, falta de interés por las cosas o agresividad.
En el caso de padres que pierden a sus hijos, la situación supone un especial dramatismo y en ocasiones la imposibilidad de asumir la realidad personal conlleva aumento de conflictos entre la pareja, incapaces de darse apoyo emocional por la dificultad propia de superación del drama.
En cualquier caso, el tratamiento psicológico para el duelo precisa de un acogimiento, escucha empática, comprensión, acogimiento y adaptación a las necesidades que cada persona requiere en cada momento (unas veces necesitará ventilar emocionalmente a través del llanto, y eso es bueno y liberador).
