CONSECUENCIAS FISICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA BULIMIA

Las complicaciones más importantes se derivan de los vómitos y del abuso de laxantes.

En general, presentan cansancio físico y psíquico, con disminución de los rendimientos escolares y laborales; acaban por abandonar totalmente sus obligaciones, su aseo y su persona.

Alteraciones digestivas. Son las más frecuentes, entre las que destacan úlceras en el esófago, por el paso del contenido del estómago a la boca; aumento del tamaño de las glándulas salivares; dilatación del estómago o rotura, ya sea por la ingesta masiva o por el esfuerzo al vomitar.

También se produce una pérdida significativa del esmalte dental y aparición de caries dentales; callosidades en las manos (signo de Russell), por el paso ácido del vómito autoprovocado por el dorso de la mano.

Alteraciones respiratorias. Puede aparecer ronquera crónica e infecciones pulmonares por la aspiración hacia el pulmón de alimentos al vomitar.

Alteraciones cardiovasculares. Alteraciones del ritmo cardíaco secundarias al déficit en potasio a causa de las conductas purgativas, ya sean los vómitos o el abuso de laxantes, que pueden ocasionar la muerte. La deshidratación por vómitos o abuso de laxantes provoca que la presión de la sangre sea baja.

A raíz de los esfuerzos para vomitar es posible que aparezcan puntos rojizos en cara y cuello por roturas de pequeños vasos sanguíneos, al igual que hemorragias en la conjuntiva de los ojos.

Alteraciones neurológicas. Se produce una atrofia del cerebro y pueden tener crisis convulsivas (epilépticas).

Alteraciones hormonales. Es posible que tengan los ciclos menstruales normales, aunque lo habitual es que presenten irregularidades menstruales o amenorrea, al igual que las anoréxicas.

Alteraciones renales. A consecuencia de los vómitos y las diarreas se producen deshidratación y alteraciones en los niveles de potasio, sodio y cloro.

Alteraciones psíquicas. La depresión aparece tanto como causa como consecuencia. Casi en la mitad de los casos tienen o han tenido un trastorno afectivo. Las alteraciones más frecuentes son las siguientes:

  • Intentos de suicidio.

  • Consumo de drogas o alcohol (7-10 %).

  • Trastornos de pánico.

  • Ansiedad, no sólo antes del atracón, sino acompañando al descontrol que favorece su desencadenamiento.

  • Fobia social, es decir, evitan relacionarse con la gente o salir, porque no se gustan. Esto en ocasiones puede ser la causa definitiva de abandono del trabajo o estudios.

  • Irritabilidad.

  • Alteraciones del sueño.

  • Alteraciones de la personalidad.

  • Cleptomanía (impulso obsesivo e incontrolable de robar objetos sin valor monetario ni sentimental alguno).

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Centro Psicológico ubicado en la Ciudad de Los Angeles (Madrid).

Atendemos niños, jovenes, adultos, terapia de pareja, tercera edad. Igualmente ofrecemos el servicio de informes periciales.

https://www.almudenapelaez.es
Anterior
Anterior

TERAPIA DE ELECCION EN BULIMIA NERVIOSA.

Siguiente
Siguiente

SÍNTOMAS FÍSICOS DE LA ANOREXIA NERVIOSA