El insomnio es un trastorno caracterizado por la reducción de la capacidad de dormir como consecuencia de factores psicológicos, biológicos y/o ambientales.
En cada caso habrá que valorar la necesidad de sueño de cada persona atendiendo a factores como edad, sexo, actividad, patrones de sueño, etc.
En la Consulta Psicológica Villaverde analizamos tanto el tipo de trastorno del sueño, los factores que pueden estar produciendo el problema como la forma de solucionarlo.
CRITERIOS GENERALES DEL INSOMINIO
- Latencia de sueño superior a 30 minutos
- El tiempo total de vigilias nocturnas supere los 30 minutos - Tiempo total de sueño por noche inferior a 6 horas y media
- Somnolencia diurna y decremento del rendimiento
- Síntomas presentes más de 3 veces por semana
- Duración de los síntomas superior a 1 mes
TIPOS DE INSOMNIO
Se habla de 2 tipos de insomnio: el transitorio o situacional y el persistente. Ambos se caracterizan por una latencia de sueño prolongada, despertares frecuentes y dificultad para reanudar el sueño, se diferencian en su duración, ya que la duración del insomnio transitorio es de días o semanas, mientras que el insomnio crónico puede persistir por meses de años.
El punto de corte para diferenciarlos se sitúa en 3-4 semanas.
INSOMNIO TRANSITORIO
Entre los factores que pueden provocar este tipo de insomnio se encuentran los factores ambientales, los cambios horarios y las crisis emocionales agudas.
Los factores psicológicos intervienen en aproximadamente el 80% de los pacientes que se quejan de este tipo de insomnio. Por ejemplo, estar sometido a una situación estresante puede provocar dificultades para conciliar el sueño.
INSOMNIO CRÓNICO
El insomnio crónico puede estar relacionado con problemas médicos, psiquiátricos o conductuales, aunque existen algunos pacientes que sufren este tipo de insomnio sin existir patología asociada, por lo que la causa podría ser la necesidad de más horas de sueño o un patrón de sueño diferente.
El dolor es una de las causas médicas más frecuentes del insomnio crónico, como en casos de migraña nocturna, arritmias cardíacas, afecciones neurológicas en el troncoencéfalo o hipotálamo, etc.
Igualmente este tipo de insomnio se puede dar en pacientes con trastornos de personalidad que cursan con ansiedad y fobia.
El insomnio del sujeto depresivo se caracteriza por una latencia normal y frecuentes despertares, mientras que el paciente hipomaníaco presente elevada latencia de sueño y un notable decremento del tiempo total
El insomnio asociado a psicosis esquizofrénica en la fase aguda, se caracteriza por grandes dificultades para iniciar y mantener el sueño. En la anorexia nerviosa es común las alteraciones basadas en despertarse temprano.
En los procesos de tolerancia y abstinencia de fármacos tipo barbitúricos, antihistamínicos o benzodiacepinas, se suelen producir despertares nocturnos con dificultad para conciliar nuevamente el sueño