POR QUÉ SE PRODUCEN LOS TICS EN LOS NIÑOS

Aproximadamente entre el 1 y 2% de la población presenta el trastorno crónico de tic motor.

Esta afección es más común que el síndrome de Tourette; sin embargo, no es tan frecuente como el trastorno de tic transitorio. Los tics crónicos pueden ser formas del síndrome de Tourette.

Síntomas:

  • Parpadeo excesivo

  • Gestos faciales

  • Movimientos rápidos de brazos, piernas u otras áreas

  • Sonidos (gruñidos, carraspeo, contracciones abdominales o diafragmáticas)

Las personas pueden contener estos síntomas durante un período de tiempo breve, pero experimentan una sensación de alivio cuando realizan estos movimientos. Los pacientes típicamente los describen como responder a un deseo interno y pueden tener sensaciones anormales en el área del tic antes de que éste ocurra.

Los tics pueden continuar durante todas las etapas del sueño y pueden empeorar con:

  • Excitación

  • Fatiga

  • Calor

  • Estrés

El diagnóstico lo realiza un médico, pero necesita que la persona haya tenido tics casi a diario durante más de un año, y no haya cesado en ellos por un periodo mínimo de 3 meses.

DESARROLLO Y CURSO

El comienzo de los tics se produce típicamente entre los 4 y 6 años de edad. La mayor gravedad se encuentra entre los 10 y 12 años, produciéndose luego una remisión. En los adultos se presentan disminuidos y sólo los casos persistentemente graves, empeoran en la edad adulta.

Los síntomas de tics se manifiestan de forma similar en todos los grupos de edad y durante toda la vida. La gravedad de los tics fluctúa y los grupos musculares afectados y las vocalizaciones cambian con el tiempo.

Cuando los niños se hacen mayores empiezan a explicar que sus tics van asociados a un impulso premonitorio (una sensación somática que precede al tic) y una reducción de la tensión tras realizar el movimiento.

El pronóstico para los niños que desarrollan este trastorno entre los 6 y los 8 años suele ser bueno. Los síntomas pueden durar entre 4 y 6 años y cesan sin tratamiento en la adolescencia.

Cuando el trastorno comienza en niños mayores y prosigue hasta los 20 años, puede convertirse en crónico.

Factores de riesgo y pronóstico

  • Temperamental. Los tics empeoran con la ansiedad, la emoción y el cansancio, y mejoran durante las actividades tranquilas y con propósito.

    Los niños pueden tener menos tics cuando están ocupados con deberes escolares o en tareas laborales que cuando se relajan en casa después del colegio o por la tarde.

Los acontecimientos estresantes/ emocionantes (como hacer un examen, participar en actividades emocionantes) a menudo empeoran los tics.

  • Ambiental. Cuando un individuo con trastorno de tics percibe un gesto o un sonido de otra persona, puede hacer un gesto o sonido similar que los demás pueden creer incorrectamente que es a propósito.

    Esto puede ser un problema, particularmente cuando el individuo está interactuando con figuras de autoridad: profesores, supervisores, policías.

  • Genético y fisiológico. Los factores genéticos y ambientales influyen en la expresión y la gravedad de los síntomas de tics.

    Se han identificado importantes alelos de riesgo para el trastorno de la Tourette y variantes genéticas raras en las familias con trastornos de tics.

    Las complicaciones obstétricas, la mayor edad paternal, el bajo peso al nacer y una madre fumadora durante el embarazo se asocian a una mayor gravedad de los tics.

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Centro Psicológico ubicado en la Ciudad de Los Angeles (Madrid).

Atendemos niños, jovenes, adultos, terapia de pareja, tercera edad. Igualmente ofrecemos el servicio de informes periciales.

https://www.almudenapelaez.es
Anterior
Anterior

CUANDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TE AYUDA A MORIR

Siguiente
Siguiente

TERAPIA DE PAREJA EN VILLAVERDE. PROMOVEMOS EL CAMBIO