TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE HIPERSENSIBILIDAD SOCIAL

En el Trastorno de hipersensibilidad social infantil, el síntoma predominante es la tendencia del niño a evitar el contacto con personas desconocidas, lo que interfiere en su socialización. Este trastorno suele presentarse al menos durante 6 meses para poder realizar el diagnóstico.

La necesidad de eludir el contacto con desconocidos se acompaña del deseo de tener relaciones personales con los familiares y amigos, relaciones que suelen ser entrañables y cariñosas.

La ansiedad del niño hace que se muestre tímido y aturdido frente a personas poco conocidas siéndose incluso incapaz de hablar o saludar. Típicamente, el niño se siente muy angustiado cuando los familiares le presionan para que tenga dichos contactos.

Es un trastorno que suele comenzar a partir de los dos años y medio, cuando desaparece la ansiedad ante el extraño.

Los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje pueden predisponer al padecimiento del trastorno.

Es necesaria la intervención de un psicólogo infantil para ayudar al niño a abrir su mundo y sentir seguridad en el contacto con iguales, ya que su falta de interacción social interfiere en su normal evolución

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Centro Psicológico ubicado en la Ciudad de Los Angeles (Madrid).

Atendemos niños, jovenes, adultos, terapia de pareja, tercera edad. Igualmente ofrecemos el servicio de informes periciales.

https://www.almudenapelaez.es
Anterior
Anterior

CRITERIOS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN DSM-5

Siguiente
Siguiente

TRATAMIENTO DEL MUTISMO SELECTIVO EN LA INFANCIA