• CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • PREGUNTAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CERCA DE TI

Your Custom Text Here

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

  • CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • PREGUNTAS
  • OPINIONES
  • BLOG

REGLAS BÁSICAS PARA LA AUTOPROTECCIÓN DE TUS HIJOS

octubre 18, 2025 Consulta Psicológica Villaverde

Hay algunas reglas básicas que debemos enseñar a los niños desde pequeños, para su protección y seguridad.

Pueden resultar obvias, pero en muchas ocasiones se nos olvidan.

Aquí te enseñamos las formas de enseñar a tu pequeño a protegerse de peligros de personas extrañas:

  1. Los niños deben saber que un adulto nunca pide ayuda a un niño. Cuando esto sucede, debe abandonar el lugar y acudir rápidamente junto a las personas de confianza. Frases como “ayúdame a encontrar a mi perro”, “puedes ayudarme a llevar esta bolsa hasta mi portal” son señales de alerta ⚡

    El 90% de los secuestros comienzan con este tipo de peticiones.

    Enséñales: los adultos no necesitan ayuda de los niños, si necesitan ayuda la deben pedir a otro adulto.

  2. Nadie debe obligarte a guardar secretos.

    Enseña a tu hijo que no deben guardar secretos, que son sus padres, son su lugar seguro, y aunque haya sucedido algo malo, pueden contar con su apoyo y protección.

    Los únicos secretos aceptables es mantener el silencio sobre una fiesta sorpresa a un familiar o algo similar, pero eso no es un secreto, es dar una sorpresa. Destierra en ellos el concepto secreto.

    ⚡Si un adulto pide a un niño guardar un secreto, puede ser por algo inapropiado. En el 87% de los casos de abuso infantil, el adulto le dijo al niño “esto es un secreto entre nosotros”.

  3. Enseña a tu hijo a gritar algo muy específico en caso de sentirse en peligro. Es mejor gritar ESTE NO ES MI PAPA que AYUDA.

    ⚡Ante una multitud gritar “Ayuda” por parte de un niño puede pasar inadvertido, en cambio, gritar diciendo “éste no es mi papá/mamá”, llamará la atención automáticamente sobre el entorno.

  4. Pídele a tu hijo que siempre camine por el lado interior de la acera, alejado de los coches. 🚗Si una persona le pide al niño que le diga donde está una dirección, por ejemplo, el niño puede acercarse al vehículo y perder la distancia de seguridad para poder escapar.

  5. Enseñar al niño una contraseña que sólo conozca él y sus padres. Si un adulto le dice: “tus padres no pueden venir y me han dicho que te lleve a casa”, el niño debe pedir la contraseña familiar, en caso contrario, está ante un engaño o intento de secuestro.

  6. Si el niño ve alguien que le parece extraño, pídele que corra a un lugar seguro. Que no vacile ni sienta vergüenza.

    Se ha demostrado que la intuición infantil resulta correcta el 89% de las ocasiones.

  7. Los padres deben alentar la confianza de sus hijos ante cualquier cuestión. Los niños deben sentirse seguros para contarles cualquier situación en la que se han visto envueltos, tal vez por no haber seguido los consejos, o por alguna travesura.

    El niño debe ser elogiado por decir la verdad. Nunca debe temer las consecuencias.

    ⚡El 60% de los niños guarda silencio ante un intento de secuestro por miedo a ser castigados.

  8. Un niño tiene de 3 a 5 segundos para reaccionar correctamente.

    Por ello la práctica habitual les hace estar alerta y cuidar de su seguridad.

En ESCUELA DE PADRES Etiquetas autoprotección infantil, reglas seguridad infantil
← CÁNCER DE MAMA: LOS HÉROES SON LOS QUE NOS CUIDANTE ENSEÑAMOS COMO ENTRENAR LAS RESPUESTAS ASERTIVAS →
CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE ES UNA CONSULTA DEL BARRIO

Conocemos tu entorno

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

Haz clic en el mapa para ver dónde estamos.

Política de Privacidad