• TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG
Menú

TEL. 676 173 715

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Your Custom Text Here

TEL. 676 173 715

  • TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG

EL NIÑO IMPULSIVO

mayo 1, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

La impulsividad es un rasgo del temperamento (niños) o personalidad (adultos)

La impulsividad en niños se manifiesta con una gran intensidad y frecuencia, llegando a alterar la convivencia y condicionar la vida de los padres que la sufren.

La impulsividad parece manifestarse en niños cada vez más pequeños, lo que puede atribuirse, en parte, a los actuales estilos de vida (progenitores con jornadas de trabajo extensas) y en algunos casos, a una falta de recursos por parte de los padres o educadores que se ven desbordados y no saben como afrontarlo.

Normalmente, la impulsividad viene acompañada de hiperactividad y déficit de atención en lo que denominamos: TDAH y esto puede ser la antesala de problemas de aprendizaje, conductas disruptivas y, más adelante problemas de conducta durante la adolescencia.

Independientemente del origen hay niños que presentan series dificultades para reprimir sus impulsos y esto les conlleva numerosos conflictos tanto en el ámbito familiar como en el escolar.

CÓMO SE COMPORTA EL NIÑO IMPULSIVO

Las manifestaciones de impulsividad pueden presentarse a los 2 ó 3 años, y suponen para la familia una alteración significativa en la vida cotidiana especialmente si se desconocen los motivos y la forma de actuar.

Algunas pistas para detectar el niño impulsivo:

  • Primero hace, luego piensa.

  • Contesta antes de acabar de oír la pregunta.

  • Dificultades para aguardar el turno en los juegos.

  • Mal perder

  • No soporta que le ganen.

  • Interrumpir o estorbar a los demás.

  • Baja tolerancia a la frustración.

  • Poco autocontrol.

  • Desobediencia, negativismo.

  • El niño reconoce su problema pero no puede controlarlo y reincide.

  • Puede involucrarse en actividades físicas peligrosas sin valorar sus consecuencias.

  • En niños pequeños se dan fuertes rabietas incontroladas.

Estas son algunas de las manifestaciones que podríamos incluir dentro del concepto de “impulsividad”.

Algunos padres definen al niño impulsivo, como un niño que tiene un fuerte carácter o temperamento. La impulsividad como factor psicológico independiente o no de un Trastorno de Hiperactividad, precisa de un tratamiento más detallado.

Las razones son obvias. La impulsividad tiene repercusiones directas sobre las interacciones familiares, pudiendo alterar el desarrollo adecuado de vinculación afectiva y el equilibrio emocional.

También deteriora seriamente la capacidad de aprendizaje del niño y su buena adaptación al colegio y compañeros.

Finalmente una impulsividad no trabajada a tiempo y que se manifiesta en un entorno desestructurado, es el camino más directo para conductas violentas o delictivas en el futuro.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En CONDUCTA INFANTIL Etiquetas como es el niño impulsivo
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad