TRATAMIENTO TDAH: MANEJO DE CONTINGENCIAS

En la Consulta Psicológica Villaverde trabajamos el área conductual de los niños con TDAH.

El objetivo del entrenamiento del manejo de las contingencias es disminuir la tasa de conductas disruptivas para que el niño pueda tener un mayor aprovechamiento en el aula y mejorar su impulsividad en el hogar y entorno de sus compañeros.ç

El entrenamiento a padres y profesores incluye la enseñanza del análisis conductual y del manejo de contingencias en el aula y en el hogar.

Las intervenciones se desarrollan entre 8 y 20 sesiones semanales, y el objetivo es enseñar la aplicación de procedimientos operantes habituales en terapia de modificación de conducta.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS DEL PROGRAMA DE MANEJO DE CONTINGENCIAS

1. Desarrollar y fortalecer conductas que favorezcan el aprendizaje escolar
2. Disminuir y eliminar conductas hiperactivas.

TÉCNICAS EMPLEADAS

Reforzamiento positivo Se utiliza para promover conductas adecuadas. Las técnicas más comunes son la economía de fichas y los contratos de contingencias (más adecuado para los adolescentes).

Reforzamiento diferencial

Reforzamiento de conductas incompatibles.

Reforzamiento de tasas bajas de conducta.

Reforzamiento de otras conductas.

Castigo Coste de respuesta. Tiempo fuera. Sobrecorrección. Reprimendas. Saciación.

Los procedimientos de castigo deben ir acompañados de reforzamiento positivo de las conductas deseables y de un aviso que brinde al niño la oportunidad de modificar la conducta hiperactiva y evitar el castigo.

Modalidades de aviso La advertencia. La cuenta La nota

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL MANEJO DE CONTINGENCIAS

programa de manejo de contingencias en TDAH