Está muy de moda, supongo que alguien sacará provecho de esto, el considerar que hacer ejercicio físico diario reduce los niveles de cortisol.
El cortisol está de moda, como cuando nos dio por el aguacate a todas horas o la piña como forma de ligar en el super.
Existen muchísimas personas con ansiedad y otras muchísimas con estrés. Todas ellas se sienten abrumadas y su objetivo es reducir sus niveles de activación y malestar.
Les cuentan que la culpa es que tienen alta la hormona del cortisol y ya tenemos un culpable, que es de lo que se trata. Para qué pensar que existe en nuestro interior una forma de reducir los niveles de estrés y ansiedad (formas de enfocarlo diferentes en cada caso). Seguimos con nuestro problema y le damos al crossfit como si no hubiera un mañana, porque, como nos va a reducir el cortisol, pues vamos a estar perfectos…
Conclusión: como tengas una hernia de disco estás condenado a tener estrés o ansiedad, porque como no vas a poder hacer deporte, tu cortisol se elevará a elevará y la cosa va a tener poco remedio.
DESMONTANDO EL MITO
El cortisol es una hormona maravillosa y necesaria, que nos permite incrementar los niveles de glucosa en sangre, nos da energía. Pero como todo en la vida, los niveles elevados de cortisol producen la sensación de estrés crónico.
¿Es el ejercicio físico la única forma de reducir el cortisol? rotundamente no.
En primer lugar, hay que tener en consideración que hay hormonas que reducen los niveles del cortisol. En este caso es la oxitocina. Aprovecho para comentarte los “cuatro ases en la manga de la felicidad”. Las maravillosas hormonas que nos producen placer y felicidad: oxitocina, dopamina, serotonina y endorfinas.
Si logramos la liberación de la hormona oxitocina a nuestro organismo, reducirá los niveles de cortisol. ¿Y cómo liberar oxitocina?: Proporcionándonos placer, realizando actividades gratificantes, dedicándonos tiempo a nosotros mismos…Hacer senderismo, una buena cena con amigos, un paseo relajante, disfrutar de un lugar que nos guste, son ejemplos de formas de liberar oxitocina. También jugar con nuestros hijos, apasionarnos con un libro, bailar por casa, hacer yoga…y ojo al dato: practicar sexo de forma placentera. Es decir, si generamos oxitocina se nivela el nivel de cortisol de forma natural.
Otra cosa muy importante que tenemos que tener en cuenta es que para reducir el estrés no vale ni bajar el cortisol ni tomar una valeriana ni cosas parecidas.
Para reducir el estrés se necesita una reevaluación de nuestras actividades, una mejora de nuestra planificación, un trabajo serio en nuestras respuestas asertivas (decir siempre que sí cuando toca decir no es una bomba de estrés).
Por lo tanto, si te gusta el gimnasio, fenomenal. El deporte es salud, y sí, existe una liberación de hormonas positivas que nos hacen sentirnos mejor, pero el objetivo del deporte no puede ser por sí mismo reducir el cortisol.
Y por cierto, y muy importante. No confundir ansiedad con estrés. La forma de tratarlo es completamente diferente y los mecanismos biológicos implicados también.
Disfrutar reduce el cortisol. Disfrutar reduce la percepción de estrés.
La liberación de cortisol es efecto y no causa del estrés.
Y por favor, para más de uno que me conozco: no vayáis ahora a esgrimir que el sexo incrementa la secreción de oxitocina y baja el cortisol, que es un resumen demasiado corto y algo más se dice.
Feliz Jueves!