• TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG
Menú

TEL. 676 173 715

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Your Custom Text Here

TEL. 676 173 715

  • TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG

ANSIEDAD-ESTRES-NERVIOSISMO: APRENDE A DIFERENCIARLO

mayo 6, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Existen diferencias entre nerviosismo, ansiedad y estrés. Sus diferencias nos orientan al tratamiento

Normalmente las personas que se encuentran en un estado de agitación pasan a denominarlo “ansiedad”, aunque hay diferentes formas de sentir esa activación que puede dar lugar a estados distintos.

Y como es bien sabido: “a cada perro, su collar”. No es lo mismo la forma que afrontaremos un estado de nerviosismo, que una situación de estrés, que un trastorno de ansiedad.

A este respecto, últimamente escucho a muchas personas, especialmente a las que van al gimnasio, que lo hacen para reducir el cortisol.

Primero vamos a centrarnos en las diferenciaciones entre ansiedad, estrés y nerviosismo, y luego os contaré formas sanas y agradables de reducir el cortisol.

Un estado de nerviosismo supone una preparación de nuestro cuerpo y mente ante una situación que requiere la utilización de todos nuestros recursos.

El cuerpo y la mente se preparan hacia una situación que considera que requiere “toda nuestra artillería” física y mental para enfrentarnos a ella.

Nos ponemos nerviosos ante un examen, ante una entrevista de trabajo, la primera vez que subimos a un avión o en la primera cita con alguien que nos gusta… Ese nerviosismo no es malo, es adaptativo y nos moviliza.

Sin embargo, en el caso de estudiantes o de opositores, el nerviosismo puede llegar a producirles un bloqueo, porque esa activación que sirve para mejorar el rendimiento se dispara ante pensamientos que sabotean su desempeño, haciéndoles incapaces de concentrarse.

Así que el nerviosismo es bueno, y nos hace diferenciarnos tremendamente de una vaca pastando, que parece que en vez de sangre tuvieran horchata en las venas. Gozan de paz interior.

En el caso del estrés la situación empeora. Supone una sobrecarga física y mental ante una acumulación de tareas, responsabilidades y demandas del medio. La persona suele actuar de forma errática, sin poder organizar su tiempo y la sensación es de ir por la vida como “pollo sin cabeza”.

Las personas con estrés suelen tener poca paciencia, un carácter un poco brusco y se sienten completamente desbordadas y no pocas veces resentidas pensando que su gran cantidad de tareas se debe a la inacción de otras personas.

El estrés produce dificultades para dormir, en ocasiones consumo de sustancias que tienen un efecto teórico de “relajación”, agotamiento, pérdida de interés por las actividades gratificantes (para las que no se cree que se tenga tiempo) y a veces conductas sexuales caracterizadas por la inapetencia o la compulsión hacia el sexo como forma de liberación de tensión.

Hay técnicas de afrontamiento del estrés muy potentes que nos ayudan a categorizar la importancia de las funciones, a priorizar su ejecución, a bajar su ritmo de autoimposición y reevaluar su propia vida.

En último lugar tenemos el trastorno de ansiedad. En él se dan componentes físicos muy marcados y que pueden causar mucha alarma en una persona con ese trastorno.

Dolores en el pecho que se interpretan como ataques al corazón, vértigos psicógenos (falta de estabilidad), dolores en el estómago, emisión involuntaria de heces, entumecimiento de las extremidades, dolores intensos de cabeza…

Estos serían algunos de los síntomas físicos de la ansiedad, que inquietan al que los padece hasta la focalización constante en esos síntomas. A veces están, a veces se les llama.

Unido a los síntomas físicos tenemos la interpretación catastrófica de las situaciones: una anticipación de situaciones en términos negativos. El “y si” seguido del absoluto desastre es la forma habitual de pensamiento de personas con ansiedad.

El mundo, la vida, se convierte en algo amenazante, incontrolable, en el que casi con toda seguridad algo va a salir entre mal y peor. La persona se siente en peligro de forma constante, le cuesta la racionalización de los pensamientos (no todas las situaciones acaban mal, a pesar de su convicción).

La ansiedad puede estar en la base de trastornos de tipo obsesivo como el TOC, la hipocondria, los trastornos del comportamiento alimentario, etc.

El tratamiento del trastorno de ansiedad tiene que incidir tanto en los pensamientos irracionales como en enseñar al paciente a no luchar contra los síntomas físicos de la ansiedad (es como alimentarla).

La parte de los síntomas no puede intervenirse desde “la lucha contra ellos”, la forma más correcta es la aceptación de la existencia de esos síntomas, la comprensión de los motivos por los que aparecen.

Si no les haces caso, se van, porque es algo que está alimentando la persona de forma casi obsesiva.

FORMULARIO DE CONTACTO
Nombre *

¡Gracias! Nos pondremos en contacto lo antes posible.

En ANSIEDAD, ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas estres, ansiedad, cortisol, nerviosismo, diferencias estres, diferencias estres y ansiedad
Comentario

EJERCICIO PARA BAJAR LA ACTIVACIÓN: RELAJACIÓN AUTÓGENA

febrero 23, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
RESPIRA PROFUNDAMENTE OBSERVANDO LAS OLAS DEL MAR

La Relajación Autógena de Schultz para relajar cuerpo y mente a través de las sensaciones de peso y calor. Consta de 6 Ejercicios repartidos en 6 zonas corporales.

Este entrenamiento, que debe ser diario, busca inducir un estado de relajación en el paciente asociado a una imagen mental, de forma que cuando se sienta nervioso o con síntomas físicos de ansiedad, por medio de respiración profunda y la evocación de su imagen de paz, pueda bajar su estado de activación.

Los ejercicios se basan en sensaciones de peso, calor, ritmo cardiaco, distensión abdominal y liberación de la mente.

Cuando termines los ejercicios, para volver a tu estado basal, imagina una brisa fresca en tu frente, que te llena de una energía vigorizante y positiva.

Es el momento de empezar a mover los pies, manos, bostezar, ir poco a poco abriendo los ojos…. sintiéndote tranquilo y relajado.

FORMULARIO DE CONTACTO
Nombre *

¡Gracias!


En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas programa de relajación, programa de entrenamiento autogeno, herramientas contra la ansiedad
Comentario

LA LUCHA POR REDUCIR EL CORTISOL

febrero 6, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Está muy de moda, supongo que alguien sacará provecho de esto, el considerar que hacer ejercicio físico diario reduce los niveles de cortisol.

El cortisol está de moda, como cuando nos dio por el aguacate a todas horas o la piña como forma de ligar en el super.

Existen muchísimas personas con ansiedad y otras muchísimas con estrés. Todas ellas se sienten abrumadas y su objetivo es reducir sus niveles de activación y malestar.

Les cuentan que la culpa es que tienen alta la hormona del cortisol y ya tenemos un culpable, que es de lo que se trata. Para qué pensar que existe en nuestro interior una forma de reducir los niveles de estrés y ansiedad (formas de enfocarlo diferentes en cada caso). Seguimos con nuestro problema y le damos al crossfit como si no hubiera un mañana, porque, como nos va a reducir el cortisol, pues vamos a estar perfectos…

Conclusión: como tengas una hernia de disco estás condenado a tener estrés o ansiedad, porque como no vas a poder hacer deporte, tu cortisol se elevará a elevará y la cosa va a tener poco remedio.

DESMONTANDO EL MITO

El cortisol es una hormona maravillosa y necesaria, que nos permite incrementar los niveles de glucosa en sangre, nos da energía. Pero como todo en la vida, los niveles elevados de cortisol producen la sensación de estrés crónico.

¿Es el ejercicio físico la única forma de reducir el cortisol? rotundamente no.

En primer lugar, hay que tener en consideración que hay hormonas que reducen los niveles del cortisol. En este caso es la oxitocina. Aprovecho para comentarte los “cuatro ases en la manga de la felicidad”. Las maravillosas hormonas que nos producen placer y felicidad: oxitocina, dopamina, serotonina y endorfinas.

Si logramos la liberación de la hormona oxitocina a nuestro organismo, reducirá los niveles de cortisol. ¿Y cómo liberar oxitocina?: Proporcionándonos placer, realizando actividades gratificantes, dedicándonos tiempo a nosotros mismos…Hacer senderismo, una buena cena con amigos, un paseo relajante, disfrutar de un lugar que nos guste, son ejemplos de formas de liberar oxitocina. También jugar con nuestros hijos, apasionarnos con un libro, bailar por casa, hacer yoga…y ojo al dato: practicar sexo de forma placentera. Es decir, si generamos oxitocina se nivela el nivel de cortisol de forma natural.

Otra cosa muy importante que tenemos que tener en cuenta es que para reducir el estrés no vale ni bajar el cortisol ni tomar una valeriana ni cosas parecidas.

Para reducir el estrés se necesita una reevaluación de nuestras actividades, una mejora de nuestra planificación, un trabajo serio en nuestras respuestas asertivas (decir siempre que sí cuando toca decir no es una bomba de estrés).

Por lo tanto, si te gusta el gimnasio, fenomenal. El deporte es salud, y sí, existe una liberación de hormonas positivas que nos hacen sentirnos mejor, pero el objetivo del deporte no puede ser por sí mismo reducir el cortisol.

Y por cierto, y muy importante. No confundir ansiedad con estrés. La forma de tratarlo es completamente diferente y los mecanismos biológicos implicados también.

Disfrutar reduce el cortisol. Disfrutar reduce la percepción de estrés.

La liberación de cortisol es efecto y no causa del estrés.

Y por favor, para más de uno que me conozco: no vayáis ahora a esgrimir que el sexo incrementa la secreción de oxitocina y baja el cortisol, que es un resumen demasiado corto y algo más se dice.

Feliz Jueves!

Nuevo formulario
Nombre *

¡Gracias!

En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas cortisol, reducción cortisol, reducción del estrés
Comentario

SUBPROCESOS QUE FORMAN EL ESTRÉS

junio 20, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El estrés consta de varios procesos desde la entrada del estímulo hasta la elección de la respuesta

Descripción de los diferentes subprocesos que conforman el estrés

Leer más
En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas subprocesos del estres, valoración de amenaza en estrés
Comentario

¿TIENES ESTRÉS? ESTOS SON LOS TIPOS DE ESTRESORES QUE HAY

mayo 18, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Existen diferentes tipos de factores que producen estrés. Intentamos hacer una recopilación de ellos. ¿Te ves encuadrado en alguno de ellos?

Leer más
En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas que es el estrés, situaciones estresantes, tipos de estresores
Comentario

EFECTOS DEL ESTRÉS SOBRE LA SALUD

abril 1, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas efectos estres solbre la salud
Comentario

LOS FACTORES POTENCIALMENTE ESTRESANTES

marzo 19, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Los factores potencialmente estresantes están plasmados en una tabla en la que podemos ver los más importantes. Tienen efecto acumulativo.

Leer más
En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas factores potencialmente estresantes, situaciones que producen estrés
Comentario

APRENDE A GESTIONAR TU TIEMPO PARA EVITAR EL ESTRÉS

febrero 5, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El estrés aparece a menudo por una falta de gestión del tiempo. Aprendiendo a priorizar tareas, conseguiremos reducir la percepción de que no llegamos a todo

Leer más
En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas estres laboral, estres, ansiedad, gestion tiempo, estres consulta psicologica villaverde, gestion de tiempo y ansiedad, tecnicas para gestion del tiempo, tecnica A-B-C gestión de tareass
Comentario

CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS LABORAL

enero 16, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

hay factores identificados que producen estrés laboral

El estrés laboral puede estar producido tanto por causas como la tarea o las condiciones laborales en que se desarrolla como al tipo de afrontamiento que realiza la persona.

Leer más
En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas manejo del estres laboral, factores que causan el estrés laboral, consecuencias psicologicas estres laboral, ansiedad y estres laboral, terapia para manejar el estres laboral, tabaquismo y estres laboral, abuso benzodiacepinas por estrés laboral, factores que producen estrés laboral, recomendaciones para afrontar el estrés laboral
Comentario

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

diciembre 20, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

las técnicas de relajación deberían ser parte de nuestra rutina diaria

descripción de diferentes formas de relajación que pueden servir como complemente a un afrontamiento activo de las situaciones de estrés

Leer más
En ESTRES Y AFRONTAMIENTO Etiquetas relajación contra el estrés, tecnicas de relajación, tecnicas control activación
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad