Explicación del programa multicomponente que utilizamos para el control y modificación de las conductas agresivas
Leer más¿POR QUÉ SE PRODUCE UNA CONDUCTA AGRESIVA?
la conducta agresiva tiene la intencionalidad de dañar
Hay diferentes situaciones como el calor, ruido, aglormeraciones, que pueden llevar a una conducta agresiva. Aprender a bajar el nivel de activación, incluso abandonando el lugar que nos está produciendo esta emoción, puede ser beneficioso
Leer másLA EMOCIÓN DE LA IRA Y LA FORMA DE CONTROLARLA
La emocion de la ira supone una valoración negativa de una situación
Trabajar con la ira supone enseñar a la persona a reconocer sus emociones y a manejar las conductas que tiene asociadas
Leer másIDENTIFICACIÓN SITUACIONES DE RIESGO CONDUCTA AGRESIVA
La identificación de las conductas que nos pueden conducir a las conductas agresivas es el primer paso en un programa de tratamiento para erradicar este tipo de conductas
Leer másVARIABLES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA AGRESIVA
Hay variables que influyen en la conducta agresiva
Hay situaciones y patrones de personalidad más propensos a sufrir ataques de ira. El trabajo con la modulación conductual puede llevar a la persona a frenar sus impulsos
Leer másTERAPIA PSICOLÓGICA PARA EL CONTROL DE LA IRA-AGRESIVIDAD
En Terapia existen técnicas específicas para enseñar a las personas a comprender sus emociones y modular su respuesta conductual ante situaciones que le producen un incremento de la sensación de rabia o se dirigen hacia la agresividad
Leer másCARACTERÍSITICAS DEL HOMBRE POTENCIALMENTE VIOLENTO
Obvio decir que no todos los hombres son violentos ni agreden a las mujeres. La persona (sin género) violenta, tiene una serie de características que le conducen a canalizar su frustración, su falta de autoestima, su falta de capacidad de resolución de conflictos de forma violenta.
Dado que la violencia ejercida por un hombre sobre la mujer tiene efectos mucho más devastadores y peligrosos, exponemos algunas características que comparten:
- Historia de maltrato doméstico en la infancia
- Distorsiones cognitivas sobre:
los roles sexuales y la inferioridad de la mujer
la legitimación de la violencia como forma válida de resolver conflictos
- Estrategias cognitivas empleadas para eximirse de la responsabilidad de la violencia ejercida:
Negación, olvido o minimización del maltrato
Atribución de la violencia a la mujer, a factores personales o a factores externos
- Historial psiquiátrico
Alcoholismo
Trastornos emocionales
Celos patológicos
Baja autoestima
Alto grado de inadaptación
- Problemas en las relaciones interpersonales
Déficit en asertividad y habilidades de comunicación
Déficit en resolución de problemas
- Dificultades de control de la ira
Se irrita fácilmente cuando se le ponen límites
No controla sus impulsos violentos
Comete actos de violencia y rompe cosas cuando se enfada
Es violento con su pareja y a veces con otras personas
Como se puede ver, algunas de las características del hombre potencialmente violento pueden ser objeto de un tratamiento psicológico para su reeducación, mediante terapia cognitivo-conductual con técnicas de control de impulsos, afrontamiento del estrés, comunicación asertiva, mejora de la autoestima, prevención de respuesta, etc.
TRASTORNOS MENTALES QUE CURSAN CON AGRESIVIDAD
Hay diferentes patologías mentales que cursan con agresividad. En algunos casos pueden ser reconducidas con terapia, pero en otros es necesaria la ayuda farmacológica
Leer más