• TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG
Menú

TEL. 676 173 715

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Your Custom Text Here

TEL. 676 173 715

  • TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG

TRASTORNO POR TICS

mayo 3, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Los tics son espasmos, movimientos o sonidos repentinos e involuntarios que la persona hace de forma repetida. Puede ser un tic motor en el que parpadee un ojo o lo guiñe, un tic vocal en el que emita gruñidos, etc.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS DISTINTOS TRASTORNOS POR TICS DSM-5

Síndrome de Tourette (ST): Para que una persona reciba el diagnóstico de ST, debe cumplir los siguientes criterios:

A.   Los tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en algún momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma concurrente.

B.    Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año desde la aparición del primer tic.

C.   Comienza antes de los 18 años.

D.   El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, cocaína) o a otra afección médica (como la enfermedad de Huntington, encefalitis posvírica).

Trastorno por tic vocal o motor crónico

A.   Los tics motores o vocales únicos o múltiples han estado presentes durante la enfermedad, pero no ambos a la vez.

B.    Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año desde la aparición del primer tic.

C.   Comienza antes de los 18 años.

D.   El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, cocaína) o a otra afección médica (como enfermedad de Huntington, encefalitis posvírica).

E.    Nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette.

Trastorno por tics transitorio

A.   Tics motores y/o vocales únicos o múltiples.

B.    Los tics han estado presentes durante menos de un año desde la aparición del primer tic.

C.   Comienza antes de los 18 años.

D.   El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., cocaína) o a otra afección médica (p. ej., enfermedad de Huntington, encefalitis posvírica).

E.    Nunca se han cumplido los criterios de trastorno de la Tourette o de trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico).

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Trastorno de movimientos estereotipados: Las estereotipias motoras se definen como movimientos involuntarios rítmicos, repetitivos y predecibles que parecen ser a propósito pero que no tienen ninguna función adaptativa ni finalidad y que se detienen con la distracción.

Se diferencian de los tics porque comienzan antes de los 3 años, y su duración prolongada (de segundos a minutos), por su forma y localización fija, repetitiva y constante.

La corea: implica acciones rápidas, aleatorias, continuas, abruptas, irregulares, impredecibles y no estereotipadas que, normalmente, son bilaterales y afectan a todas las partes del cuerpo (es decir, la cara, el torso, las extremidades).

El ritmo, la dirección y la distribución de los movimientos varían de un momento a otro, y los movimientos normalmente empeoran durante los intentos de acción voluntaria.

Una distonía es una contractura sostenida y simultánea de músculos agonistas y antagonistas que da lugar a una postura distorsionada o a movimientos distorsionados de partes del cuerpo.

Las posturas distónicas a menudo están desencadenadas por intentos de realizar movimientos voluntarios y no se observan durante el sueño.

Discinesias paroxísticas inducidas por sustancias. Las discinesias paroxísticas normalmente se producen como movimientos distónicos o coreoatetósicos que están precipitados por un movimiento voluntario o un esfuerzo, y que se producen menos frecuentemente durante la actividad normal.

Mioclonías. Las mioclonías se caracterizan por un movimiento unidireccional súbito que muchas veces no es rítmico. Pueden empeorar con el movimiento y producirse durante el sueño.

Las mioclonías se diferencian de los tics por su rapidez, por la incapacidad de suprimirlas y por la ausencia de impulso premonitorio.

Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados. Puede ser difícil diferenciar los comportamientos obsesivo-compulsivos de los tics. Se diferencian en que el TOC presenta pensamientos obsesivos no presentes en los Tics.

TRASTORNOS QUE A VECES APARECEN JUNTO CON LOS TICS (COMORBILIDAD)

El TDAH y el trastorno obsesivo-compulsivo están presentes en muchos niños con tics. Las personas con un trastorno de tics también pueden tener otros trastornos del movimiento, y otros trastornos depresivos, trastorno bipolar y por consumo de sustancias.

Fuente: Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En TICS Etiquetas TICS, ESPASMOS, MANIAS, GUIÑO DE OJOS
Comentario

POR QUÉ SE PRODUCEN LOS TICS

noviembre 14, 2022 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Aproximadamente entre el 1 y 2% de la población presenta el trastorno crónico de tic motor. Esta afección es más común que el síndrome de Tourette; sin embargo, no es tan frecuente como el trastorno de tic transitorio. Los tics crónicos pueden ser formas del síndrome de Tourette.

Síntomas:

  • Parpadeo excesivo

  • Gestos faciales

  • Movimientos rápidos de brazos, piernas u otras áreas

  • Sonidos (gruñidos, carraspeo, contracciones abdominales o diafragmáticas)

Las personas pueden contener estos síntomas durante un período de tiempo breve, pero experimentan una sensación de alivio cuando realizan estos movimientos. Los pacientes típicamente los describen como responder a un deseo interno y pueden tener sensaciones anormales en el área del tic antes de que éste ocurra.

Los tics pueden continuar durante todas las etapas del sueño y pueden empeorar con:

  • Excitación

  • Fatiga

  • Calor

  • Estrés

El diagnóstico lo realiza un médico, pero necesita que la persona haya tenido tics casi a diario durante más de un año, y no haya cesado en ellos por un periodo mínimo de 3 meses.

DESARROLLO Y CURSO

El comienzo de los tics se produce típicamente entre los 4 y 6 años de edad. La mayor gravedad se encuentra entre los 10 y 12 años, produciéndose luego una remisión. En los adultos se presentan disminuidos y sólo los casos persistentemente graves, empeoran en la edad adulta.

Los síntomas de tics se manifiestan de forma similar en todos los grupos de edad y durante toda la vida. La gravedad de los tics fluctúa y los grupos musculares afectados y las vocalizaciones cambian con el tiempo.

Cuando los niños se hacen mayores empiezan a explicar que sus tics van asociados a un impulso premonitorio (una sensación somática que precede al tic) y una reducción de la tensión tras realizar el movimiento.

El pronóstico para los niños que desarrollan este trastorno entre los 6 y los 8 años suele ser bueno. Los síntomas pueden durar entre 4 y 6 años y cesan sin tratamiento en la adolescencia.

Cuando el trastorno comienza en niños mayores y prosigue hasta los 20 años, puede convertirse en crónico.

Factores de riesgo y pronóstico

  • Temperamental. Los tics empeoran con la ansiedad, la emoción y el cansancio, y mejoran durante las actividades tranquilas y con propósito.

    Los niños pueden tener menos tics cuando están ocupados con deberes escolares o en tareas laborales que cuando se relajan en casa después del colegio o por la tarde.

Los acontecimientos estresantes/ emocionantes (como hacer un examen, participar en actividades emocionantes) a menudo empeoran los tics.

  • Ambiental. Cuando un individuo con trastorno de tics percibe un gesto o un sonido de otra persona, puede hacer un gesto o sonido similar que los demás pueden creer incorrectamente que es a propósito.

    Esto puede ser un problema, particularmente cuando el individuo está interactuando con figuras de autoridad: profesores, supervisores, policías.

  • Genético y fisiológico. Los factores genéticos y ambientales influyen en la expresión y la gravedad de los síntomas de tics.

    Se han identificado importantes alelos de riesgo para el trastorno de la Tourette y variantes genéticas raras en las familias con trastornos de tics.

    Las complicaciones obstétricas, la mayor edad paternal, el bajo peso al nacer y una madre fumadora durante el embarazo se asocian a una mayor gravedad de los tics.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En TICS Etiquetas TICS, Tratamiento psicológico de los Tics, Por qué se producen los tics
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad