• TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG
Menú

TEL. 676 173 715

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Your Custom Text Here

TEL. 676 173 715

  • TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG

FRACASO ESCOLAR

mayo 5, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Podemos evitar el fracaso escolar adoptando pautas de estudio desde pequeños

Hablamos de fracaso escolar cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico.

El criterio objetivo para definir el éxito o fracaso en los estudios de un niño son las calificaciones, es decir: el fracaso escolar se traduce en suspensos.

El hecho de que un niño suspenda una o dos asignaturas en alguna evaluación no es sinónimo de fracaso escolar, el verdadero problema se sitúa en niños con una capacidad intelectual normal que sistemáticamente suspenden varias asignaturas, a pesar de recibir en muchos casos la ayuda de los padres y apoyo extraescolar.

CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR

Existen muchas causas que pueden originar el fracaso escolar: trastornos del aprendizaje, trastornos emocionales, malos hábitos y dificultades por parte de los padres para instaurar en los hijos hábitos de estudio.

Cada niño con problemas en los estudios debe ser evaluado convenientemente, ya que en muchos casos no hay un único factor causante del problema, existiendo varias áreas que habría que tratar de reconducir para conseguir un cambio de actitud y una mayor eficacia en el trabajo personal del niño.

TIPOS DE FRACASO ESCOLAR

Primario: Cuando aparecen problemas de rendimiento en los primeros años de la vida escolar del niño.

En muchas ocasiones se asocian a dificultades madurativas que pueden solucionarse por sí mismas o con apoyo escolar en el mismo centro educativo.

En caso de no ser reconducidos, pueden dar lugar a un fracaso escolar permanente.

Secundario: el fracaso escolar aparece tras años de un rendimiento escolar bueno. En ocasiones aparece en la adolescencia, ante cambios de residencia, por problemas personales del niño o en fases de rebeldía o desmotivación.

Habitual: Los suspensos constituyen la tónica habitual del niño, desde el comienzo de la escolaridad.

Pueden deberse a causas orgánicas (retraso en el desarrollo psicomotriz, algún trastorno en el lenguaje, dificultades den la adquisición de la escritura o lectura por dislalias, dislexias, etc), problemas con la motricidad o disgrafía, problemas de orientación espacial, dificultades de atención y, en muchísimos hábitos causas derivadas de las pautas de crianza del niño.

Este es el tipo de fracaso más peligroso, ya que mientras son pequeños los padres no suelen dar excesiva importancia a los suspensos (es muy pequeño, ya cambiará).

Sin embargo, el fracaso escolar temprano tiene una gran importancia en su desarrollo posterior, ya que el niño se instaura en una situación habitual de fracaso, produciéndose en ellos mismos una bajada de expectativas y baja autoestima.

Esto les produce desmotivación y falta de esfuerzo continuado, o en ocasiones, grandes esfuerzos, pero dada la falta de hábito de estudio, con resultados frustrantes que les hacen tirar la toalla, con lo que un programa de reeducación es necesario.

Para los padres el problema se hace evidente y muy preocupante cuando empiezan a suspender masivamente en 6º de primaria y no pueden superar 2º de la ESO, comienzan las recomendaciones sobre que deberían repetir o en 4º de la ESO se les intenta reconducir a una formación profesional.

Es en este momento cuando los padres intentan reconducir la situación con profesores particulares, estando permanentemente encima de los niños para que estudien o solicitando ayuda psicológica.

CÓMO VIVE EL NIÑO LA SITUACIÓN DE FRACASO ESCOLAR ¿Conocemos a algún niño que le guste perder en los juegos? ¿Cómo puede ser que les dé igual suspender?

A los niños pequeños los suspensos les producen sentimientos de culpabilidad y frustración. Cuando son algo mayores, suelen tener sentimientos de rebeldía, desinterés y una amplia desmotivación, pero en todos ellos se da un componente común: falta de confianza en ellos mismos, desmotivación, anticipación del fracaso.

¿CÓMO SUELEN ACTUAR LOS PADRES ANTE LOS SUSPENSOS DE LOS NIÑOS?

Muchos padres creen que la palabra mágica “estudia” va a hacer que su hijo estudie….en el mejor de los casos, a fuerza de broncas, disgustos y tiempo dedicado a tomarles la lección, mirar si estudian, reprenderles si se mueven va a conseguir el resultado deseado.

Nada más lejos de la realidad. El niño puede permanecer sentado cinco horas en una silla sin moverse y no retener ni una sola palabra de lo que ha estado “estudiando”. Los padres consideran a sus hijos vagos, y sienten rencor por la falta de resultados de sus desvelos.

Los hijos también sienten rencor, porque no estudian en la mayoría de los casos porque no encuentran los motivos para hacerlo, porque no saben hacerlo, porque no saben concentrarse…

SOLUCIONES ANTE EL FRACASO ESCOLAR

Tras analizar las causas de los malos resultados: si se debe a problemas de aprendizaje, falta de motivación, dificultades de organización, falta de concentración, mala gestión del tiempo, problemas de interacción familiar ante los estudios, etc, se debe realizar un plan personalizado para el niño.

Es necesario que el niño vaya adquiriendo autonomía en el estudio, no son los padres los que tienen que hacer los deberes, son ellos, y el grado de ayuda y vigilancia dependerá del nivel de maduración del niño y su progresiva implicación en las tareas.

Lo ideal es la realización de un horario detallado, con horas fijas de estudio y objetivos marcados.

Tomar la lección cada vez que el niño lo solicita es contraproducente, ya que le impide conocer el grado de adquisición de conocimientos: es mejor tomarle la lección una única vez a estar tomándosela cuando aún no la tiene realmente aprendida.

Es importante conocer los errores que se están cometiendo por ambas partes (padres e hijos) a la hora de enfocar el estudio, dotarle de técnicas de estudio simples y eficaces y complementar todo el paquete terapéutico con un plan de refuerzo positivo para los logros que le motiven a progresar, primero de forma extrínseca, y cuando consiga la motivación necesaria, de forma intrínseca.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En APRENDIZAJE INFANTIL Etiquetas fracaso escolar
Comentario

2º BACHILLERATO. CUANDO LA PRESIÓN DESBORDA AL ADOLESCENTE

marzo 2, 2019 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

2º Bachillerato es un año tremendamente complicado para los estudiantes.

A pesar de que llevan años teóricamente concienciados de la importancia de obtener una buena media para poder acceder a los estudios superiores que quieran cursar.

A pesar de haber sido hasta ese momento alumnos excelentes, 2ª Bachillerato supone un esfuerzo académico y también de lucha contra la ansiedad, el cansancio, los nervios, el miedo al fracaso...

En este contexto aparece en consulta un perfil muy típico de paciente:

- Adolescente con buen expediente académico

- Motivación intrínseca hacia el estudio

- Alto grado de responsabilidad

- Metas profesionales definidas

- Baja autoestima

- Carencia de habilidades sociales

- Sobreprotección parental

Ante esta situación, el chico, que siempre ha sido responsable, con unos padres "muy encima" de sus estudios, acostumbrado a obtener buenas calificaciones y que hasta el momento, gracias a la constancia y el esfuerzo ha ido pasando los cursos sin ningún tipo de problema, se encuentra con EL MIEDO.

Aparecen pensamientos catastrofistas, no respecto a la posibilidad de suspender (al principio), simplemente de no obtener la nota media suficiente que le posibilitará el acceso a los estudios deseados.

Es el momento en que empieza un bucle de inseguridades: su rendimiento empeora porque sus pensamientos negativos interfieren en el estudio.

Son incapaces de concentrarse, aparecen problemas de sueño y en muchos casos dificultades de relación con otros compañeros (los nervios pasan factura en todos). 

En algunos casos esta situación que el chico se está "tragando en silencio" (por no preocupar a sus familiares), se desborda en forma de crisis de llanto, problemas somáticos (dolores de cabeza de tipo tensional, problemas de estómago, etc).

En los casos mas extremos aparece el temido "ataque de ansiedad", que alarma tremendamente a la familia (un primer ataque de ansiedad puede acabar en el hospital por miedo a estar sufriendo un ataque al corazón).

La solución a estos problemas viene de la mano de las técnicas de relajación y técnicas de afrontamiento de problemas.

Requieren ayuda para ser conscientes que la preocupación extrema empeora sus resultados, y la falta de concentración viene motivada por la rumiación de pensamientos negativos y la anticipación de un desastre.

Por todo ello, si el chico empieza a presentar síntomas de una ansiedad patológica: tome medidas. Necesitan ayuda, pero no sobreprotección, necesitan ánimos y ante todo, tomar el control de la situación. 

No conseguir nota para la carrera deseada se puede vivir como un drama, pero a veces tenemos que ser conscientes de la realidad: si nuestra nota media es de 8 tal vez no haya esfuerzo posible para conseguir entrar en las carreras con más exigencia en el expediente.

Tal vez buscar ayuda en el orientador del centro pueda ser útil para asumir objetivos alcanzables y superar esta etapa con más tranquilidad.

Relajación, estrategias de afrontamiento, técnicas de solución de problemas, mejora de la comunicación, información sobre los efectos de la ansiedad y cómo manejarlo.

Y procurad al chico del descanso necesario son vitales para superar esta etapa que supone para muchos su primer reto real en la vida. 

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En APRENDIZAJE ADOLESCENCIA: Etiquetas aprendizaje adolescencia, ansiedad y estudios, tecnicas relajacion para el estudio, afrontamiento segundo bachillerato, estres estudiantes, fracaso escolar, blogueo estudios, bajo rendimiento bachillerato
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad