• TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG
Menú

TEL. 676 173 715

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Your Custom Text Here

TEL. 676 173 715

  • TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG

DEPRESIÓN POST-PARTO: EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN PSICÓLOGO ONLINE

mayo 5, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
depresión postparto. La felicidad mezclada con tristeza

La depresión post-parto (baby blue) afecta a un 10-20% de las mujeres que han dado a luz, mientras que la tristeza post-parto afecta al 85% de las mujeres.

Los cambios fisiológicos, hormonales, el miedo a no saber proporcionar los cuidados necesarios al recién nacido, la carga emocional y como no física, producen una bajada del estado de ánimo que en ocasiones aparece de forma brusca.

En estos casos la mujer experimenta culpa por sentirse triste a pesar de haber vivido el que debería ser el suceso más feliz de su vida. No puede comprender por qué sus lágrimas brotan sin una causa concreta, o tiene una mochila de preocupaciones que no se siente capaz de verbalizar.

El sobreesfuerzo que supone para la madre el post-parto y los cambios hormonales son el caldo de cultivo perfecto para la aparición de este trastorno.

Cuando una mujer está embarazada, miedos y ansiedades aparte, prevalece la ilusión por el nacimiento de su bebé. Las compras, decisiones sobre la lactancia, y pautas de crianza… es un momento de ilusión sin ese día a día que puede resultar agotador.

Una vez que se da a luz hay un descenso brusco de las hormonas de estrógenos y progesterona que explican en parte la debilidad y sentimientos de tristeza de la mujer.

Pero seguimos sumando cosas: la lactancia a veces resulta complicada (grietas, bebés insaciables, otros que no succionan convenientemente). Para unas es un acto placentero, para otras un sacrificio doloroso salpicado de la culpa por no tener leche, tener los pezones agrietados...

Los recién nacidos son pequeñas máquinas de alternar sus periodos de descanso con el llanto (forma de expresarse). Lloran por estar incómodos, por querer calorcito humano, por tener hambre, por estar mojados... En realidad en el útero tenían la posibilidad de jugar a patear, ahora todo es dormir y pedir. Y eso la madre lo ve como signos de alarma. Ninguna madre se queda tranquila cuando el bebe llora, saltan los mecanismos de alarma para los que está biológicamente predispuesta y las preguntas de si estará bien, qué necesitará, algo irá mal.

Claro, que esto con una alternancia de 3 horas entre las que tienes que lavar ropita, ducharte, ir veinte veces a ver si el bebé está bien… 24/7 es una demanda muy exigente y agotadora, más allá de la felicidad que se pueda estar experimentando.

Otras veces la mamá espera una recuperación de su silueta un poco más rápida de lo que sucede y empieza a acomplejarse, no querer mirarse al espejo, no querer tener relaciones con su pareja.

Podríamos continuar pero es algo bastante desalentador cuando la realidad es que una actitud tranquila y un apoyo psicológico son sumamente eficaces cuando aparece la tristeza y la angustia.

En el caso de depresión post-parto aconsejamos la terapia online, que permite a la mamá estar en un lugar cómodo, sin tener que depender de horarios de una forma tan estricta y pudiendo solventar cualquier problema del bebe en el mismo momento.

Nuevo formulario
Nombre *

¡Gracias!

En PSICOLOGIA PERINATAL Etiquetas depresion postparto, baby blue, depresión tras dar a luz
Comentario

DUELO PERINATAL: EL DUELO ARREBATADO

septiembre 25, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

EL DUELO ARREBATADO (DUELO PERINATAL)

 Siempre se ha dicho que la pérdida de un hijo es un acto contra natura, y el dolor más grande que unos padres pueden llegar a sufrir.

Sin embargo, la pérdida de un bebé no nacido es socialmente considerado de otra manera, y se “espera” de los padres un consuelo con consideraciones que lejos de ayudar, sólo consiguen que los padres no se sientan validados para sufrir y experimentar su duelo.

Se trata como si fuera un dolor pasajero, casi un trance de la vida que tardará poco en curarse. Y en demasiadas ocasiones las personas no saben cómo consolar a la persona (o tal vez mejor que no lo hiciesen, porque hay comentarios muy desafortunados).

 

El duelo se silencia, se minimiza o se silencia porque “desde fuera” es más difícil empatizar con la pérdida de un hijo con el que no se ha convivido.

 ¿Y qué ocurre con las ilusiones de los padres? ¿Y el dolor por todo lo que soñaron y ya no pasará? ¿Y ese tiempo de hablarle, estar pendiente de sus movimientos, esperar con anhelo la ecografía para intuir el avance en su crecimiento?

 Para aquellas parejas que están esperando un hijo, la paternidad/maternidad comienza en el momento que ya le dan un lugar en su proyecto de vida, que vuelcan sus ilusiones en el momento de poder acogerle.

 Esa madre que cuida su alimentación escrupulosamente, esos padres que pasean para hacer la gestación más sana y llevadera, están actuando como padres.

 No se es más padre/madre porque el niño haya pasado tiempo con nosotros. El duelo es diferente. En un caso es por el que nos dejó, con el recuerdo de sus gestos, sus palabras, con los momentos compartidos. En el otro caso el dolor es por el que no pudimos llegar a abrazar, por todas las ilusiones que se rompen con absoluta incredulidad.

 Diferentes pero duros.

 

 Es importante que comprendamos el duelo prenatal y ayudemos a pasar este trance. Hablar de ello, construir un proceso de duelo en el que se transite por las distintas fases del dolor, llegando a integrar la pérdida convirtiendo el dolor punzante en un recuerdo de amor que vive dentro de nosotros y nos acompaña, puede ayudar a las parejas que sufren esta situación.

 Conviene darle el lugar que merece en nuestra sociedad. Hablar de ello y construir procesos de duelo conscientes y eficientes puede ayudar a las personas que sufren esta pérdida a transitar su dolor e integrarlo para poder seguir adelante con una vida plena y feliz.

Es importante tener presente que el duelo no supone olvido, supone integración de la persona vivida dentro de nosotros mismos, de forma que vivan dentro de nosotros en vez de fuera. La superación es la integración.

 El proceso de duelo gestacional nos ayuda a pasar del dolor y la ira al recuerdo amoroso.

En PSICOLOGIA PERINATAL Etiquetas duelo perinatal, duelo arrebatado, perdida en gestacion
Comentario

EL DUELO GESTACIONAL

enero 20, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El duelo gestacional supone la ruptura en mil pedazos de un sueño

El duelo gestacional (durante el embarazo) y perinatal (en el parto) no es reconocido socialmente como un duelo.

La gente suele "animar" a los padres "dolientes" con frases como "ya vendrán otros", "aún eres joven"...pero, eso no es consuelo para la pérdida de ese bebé, único en la imaginación e ilusión de los padres.

Este duelo perinatal puede convertirse en duelo patológico si la tristeza se hace obsesiva, llegando a interferir en las actividades cotidianas.

Leer más
En PSICOLOGIA PERINATAL Etiquetas perdida de bebe, aborto, duelo perinatal, duelo gestacional, complicaciones parto
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad