• TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG
Menú

TEL. 676 173 715

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Your Custom Text Here

TEL. 676 173 715

  • TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG

ANTES DE CRITICAR AL ENTORNO DE TU PAREJA, PONTE EN SU PIEL

enero 21, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
criticar al entorno de tu pareja puede ser el comienzo de una brecha en la relación

Es frecuente que las parejas tras la etapa de enamoramiento ciego en el que todo nos parece absolutamente maravilloso, uno de ellos empiece a expresar su crítica hacia alguien del entorno del otro.

Pueden ser los “amigotes” o las “amiguitas”, hermanos de la pareja o especialmente los padres.

Una crítica puntual sobre algo que nos ha sentado mal no tiene por qué ser perjudicial, en ocasiones nuestro entorno hace algo que no nos gusta y podemos expresarlo a nuestra pareja de una forma asertiva.

¿Y cómo sería una forma asertiva? hablando de lo que nos ha molestado desde el yo, de cómo nos hemos sentido ante determinada acción. No es necesario (ni adecuado) atribuir malas intenciones, sólo expresar nuestro disgusto.

Esta forma asertiva permite a nuestra pareja posicionarnos desde la comprensión y en ocasiones hablar con aquella persona que nos ha incomodado para aclarar su posición (a nuestro lado), o justificar la acción de la persona desde un punto de vista que no es dañarnos, que puede deberse a otras circunstancias.

Otras veces nos encontramos con personas del entorno de nuestra pareja que son explícitamente hostiles y nos hacen sentir mal, si tras hablarlo con nuestra pareja la situación no cambia, lo mejor es decidir no interactuar con la persona para proteger nuestro bienestar.

Un ejemplo sería (sí, el típico), la suegra que nos hace la vida imposible y constantemente nos infravalora, porque su hijo/a es perfecto y nosotros no estamos a la altura.

Puede ser que tras el intento de nuestra pareja de hacer entrar en razón a su progenitor/a no consiga absolutamente nada, por diferentes circunstancias.

Las más comunes en Consulta son una suegra viuda que teme perder el cariño de su hijo/a y presiona para ser el centro de la vida familiar, personas directamente amargadas a las que nada les parece bien, fallos en la comunicación que se ha ido forjando entre las dos partes en conflicto y que se van enconando con el tiempo.

Cuando no conseguimos, tras hablar con nuestra pareja que “pare los pies” a la persona que nos está atacando, tenemos que pararnos a pensar poniéndonos por un momento en los zapatos del otro.

Es una cuestión que hemos experimentado cien veces: nosotros podemos quejarnos de algo que han hecho nuestros padres, amigos, hermanos y nos desahogamos con nuestra pareja. Buscamos su apoyo, en realidad no queremos que eche leña al fuego.

Sin embargo, igual que nosotros podemos criticar a alguien de nuestro entorno, normalmente, si alguien (pareja, amigos, familiares) critican a a alguien de nuestra esfera personal, automáticamente nos ponemos a la defensiva.

Esto es matemático, y debemos tenerlo en cuenta a la hora de lanzar críticas al entorno de nuestra pareja. Se puede sentir dolido, avergonzado por el comportamiento de su familiar/amigo, impotente ante una situación que se repite o harto de nuestra incomprensión.

Presionar a nuestra pareja para que “pare los pies” a la persona que nos daña no siempre es lo adecuado. Enfrentar a miembros de una familia es un caldo de cultivo perfecto para entrar en un bucle de resentimientos.

No es de recibo el tan típico: “¿No te das cuenta que esa persona te manipula?”, “Me molesta la actitud de ese familiar porque te hace daño”.

Dejemos que cada uno lidie las batallas con su entorno. No es cierto que nos enfademos porque una persona hace daño a nuestra pareja, lo que realmente nos molesta es que nuestra pareja no tome una postura más tajante.

Y cerramos volviendo al principio: ¿Y si fuera alguien nuestro el que tuviera una actitud negativa? ¿Y si a pesar de todo no podemos dejar en la estacada a esa persona? ¿Y si conocemos las características de la persona de nuestro entorno pero sabemos que por motivos determinados no la podemos hacer cambiar?

Entonces nos veríamos impotentes, dañados, incomprendidos.

Pues toca reflexionar. Reducir al mínimo la interacción, mantener una actitud neutra y considerar que una persona puede estar haciéndonos daño por sus miedos, sus vivencias anteriores, sus circunstancias personales, nos puede hacer ver la situación como de empatía hacia nuestra pareja.

Es una excelente oportunidad para demostrar nuestra madurez y lo inquebrantable de nuestra unión. No es nuestra pareja la que nos lastima.

Entrar en la crítica es abrir la puerta al dolor y la brecha. Pon límites, pero no entres en la descalificación.

Nuevo formulario
Nombre *

¡Gracias!

En CRISIS PAREJA Etiquetas crisis pareja, criticar entorno pareja, dificultades relación pareja
Comentario

TERAPIA DE PAREJA: TRABAJAR PARA AVANZAR

mayo 12, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

La Terapia de Pareja necesita la colaboración de ambos

¿Y CÓMO AYUDA UN PSICÓLOGO A UNA PAREJA EN CRISIS?

Además de escuchar el problema que les lleva a la consulta (la llamada punta del iceberg), hay que hacer un poquito de prospección, indagar en la historia de la pareja para conocer los puntos que les unieron y dónde están las fisuras. Normalmente lo que les lleva a la consulta es la gota que colma el vaso: hay que analizar el contenido del vaso.

Leer más
En TERAPIA PAREJA Etiquetas crisis pareja, terapia de pareja, mediación familiar, psicólogo de pareja, hostilidad en la pareja, ruptura de pareja
Comentario

¿CRISIS DE PAREJA EN SEPTIEMBRE?

septiembre 1, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Un fin de verano sin un incremento de rupturas de pareja es... como un jardín sin flores.

Las redes se llenan de fotos de parejas sonriendo con fondos de playas maravillosas o sosteniendo cócteles tamaño pecera y yo las veo y pienso... se masca la tragedia.

Leer más
En CRISIS PAREJA Etiquetas crisis pareja, terapia pareja, crisis pareja en verano, divorcios en verano
Comentario

RUPTURA DE PAREJA: NO TE CREAS TODO LO QUE TE DICEN

mayo 26, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Una crisis de pareja suele desembocar en una crisis personal donde nos cuestionamos nuestros propios actos, conductas y emociones desde un filtro de culpa y sentimientos negativos hacia nosotros mismos.

La propia crisis supone que tu pareja te está cuestionando y existe un mecanismo completamente normal que se despliega en estos momentos: LA JUSTIFICACIÓN.

En ocasiones nuestra pareja se aleja y nos damos cuenta, intentamos hablar, razonar, buscar soluciones y normalmente cuando le planteamos el hecho de habernos dado cuenta de que algo va mal en la relación.

La otra persona reaccionará atacando: es más sencillo culpar a la otra persona, hacerse la víctima de la situación que reconocer que existe un enfriamiento, del que lógicamente es consciente.

Esto supone una sensación de inseguridad en la persona: no dispone de datos para saber QUÉ es lo que va mal, solo sabe que va mal, y si le reprochan determinadas actitudes, probablemente crea que son ciertas, o al menos, le entrará una duda razonable.

Cuando esta situación no se produce en una crisis, sino en una situación de ruptura (pongamos una infidelidad), la persona que se ha alejado no reconocerá normalmente la situación, tenderá a culpabilizar a la otra parte, esgrimiendo razones como que es una persona distante, que no le hace caso, que ya no es su prioridad la pareja, que se ha descuidado, que le hace sentir solo (me refiero a persona, no a que sea hombre o mujer).

El momento de crisis o ruptura inesperada supone un tsunami emocional, nos hace perder pie, nos sentimos desorientados y cualquier cosa que nos digan nos la podemos creer mucho más fácilmente.

Con un poco de suerte, si la ruptura se produce, y pasado un tiempo prudencial, la persona última en enterarse de que aquello iba mal, podrá reflexionar sobre lo que ocurrió y hacer un balance sobre lo ocurrido.

Tal vez la acusación de "tú cada vez eras más pasivo" obedece a un proceso en el que la persona aceptó un periodo previo en el que su pareja (supuesta víctima), estaba malhumorada, cansada y más pendiente del móvil que de mantener una conversación.

Tal vez la acusación de "apenas teníamos relaciones sexuales" se debiera a esa alarma interna que nos dice que algo va mal en la relación porque las cosas no son como antes, porque la relación sexual está más carente de caricias y se restringe a un acto puramente fisiológico que nos deja vacíos....

En otras ocasiones la ruptura no deja claros los motivos y la persona sufre tremendamente al no saber las causas reales, y se cree lo que le dijeron cuando perdía pie, produciendo una bajada de autoestima y una más que predecible inseguridad en las relaciones futuras.

No te creas todo lo que te dicen, especialmente en momentos de crisis o de ruptura. Los motivos que te dan pueden no ser totalmente ciertos, pero cuando alguien carece de motivos, se los puede inventar.

Cuidado con los "busqué lo que no me dabas". Si no se lo dabas es porque igual no se lo merecía.

Cuidado con "la relación se enfrió". Si confiabas en esa persona, tal vez notabas ese enfriamiento, y sí, eres responsable de no haberlo hablado en su momento, o tal vez lo intentaste hablar y te dijeron que eran imaginaciones tuyas.

Tal vez sólo asististe con preocupación a un enfriamiento que iba helando tu propia sangre, pero con el que no pudiste luchar.

Cuidado con "todo era más importante que yo", especialmente si la otra persona dejó de cuidar la relación o no te ayudaba a sacar adelante el hogar, dejando que te consumieras remando en soledad para sacar adelante a tu familia.

Cuidado con el "siempre estabas de malhumor". Igual era cierto. Muchas veces nos amargamos y estamos enfadados con el mundo, y, curiosamente, es más probable que ocurra cuando nuestra vida no nos satisface, cuando nuestra propia pareja, esa que ahora se hace la víctima, fue más una piedra en el camino que un compañero de viaje.

Revisa los motivos, analiza lo que ocurrió, pero hazlo desde tu propia perspectiva, intentando mantener la objetividad.

Tú sabes lo que pasó, no te creas que pasó lo que la otra persona te cuenta, especialmente si esa persona no se portó bien contigo. Si no fue noble en la relación, menos lo iba a ser en la ruptura.

El tiempo y un repaso objetivo te ayudarán a recuperar la confianza en ti. Jamás le concedas demasiado crédito a lo que te dice alguien cuando se intenta justificar. Recuerda que entre los humanos funciona mucho el "NO HAY MEJOR DEFENSA QUE UN BUEN ATAQUE"

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En RUPTURA PAREJA Etiquetas crisis pareja, divorcio, terapia pareja, autoestima tras ruptura
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad