• TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG
Menú

TEL. 676 173 715

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Your Custom Text Here

TEL. 676 173 715

  • TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG

ANTES DE INSULTAR... ENCIENDE EL CORAZÓN

marzo 13, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

¿Qué nos pasa? ¿Dónde quedan nuestros auténticos sentimientos cuando herimos a los seres que más queremos?

Demasiadas veces faltamos al respeto, hablamos mal, herimos a aquellos por los que daríamos la vida. No pensamos, el rencor, el dolor del momento nos ciega y dejamos de ver lo que significa la persona para centrarnos en hacer daño.

¿Cómo se puede insultar a tu pareja?, ¿Cómo se puede ridiculizar o denigrar al hijo adolescente? Lo hacemos, a menudo, demasiado a menudo.

Somos incapaces de replicar al jefe (ese señor que es importante para llenar nuestra nevera pero que jamás nos hizo temblar de emoción) y sin embargo, ante aquellas personas que hicieron que tan solo por existir se nos arrasaran los ojos de una emoción indescriptible, de un amor sin medida, sacamos lo peor de nosotros.

La próxima vez que vayas a insultar a alguien a quien amas, por favor, piénsalo: estás hiriendo lo más preciado de tu vida. Tal vez haya otras maneras de hacer sentir tu dolor que no pasen por hacer lo que juraste jamás hacer.

A veces nuestra pareja nos irrita, y gritamos nuestro enfado y nuestra impotencia, pero insultar es insultarnos a nosotros mismos: si piensas lo que le estás diciendo a tu pareja (habitualmente que es lo peor), significa simplemente que tu estás con lo peor, que te mereces lo peor. ¿es así? seguramente no.

Estás con quien amas, probablemente has construido una vida a su lado, y la vida son espinas y son rosas, pero no hace falta envenenar las espinas, tan sólo comprender que a veces hay dolor y otras alegrías, y que no siempre todo es perfecto o sale como quisiéramos (poco aprenderías de la vida, la verdad).

Lo mismo pasa con los hijos. Especialmente los adolescentes, a veces se les critica, se les llama inútiles, se les considera vagos, infantiles, irresponsables, mentirosos, sucios...pero son nuestros hijos, y no son nada de eso.

No les digas eso, por favor, nunca más antes de recordar la primera vez que estuvo entre tus brazos (sí, el inútil, vago, irresponsable, mentiroso, desordenado ese). Darías tu vida por él.

Empieza por darle tu comprensión. Bájate de tu pedestal de "adulto responsable que lo sabe todo" y empieza a ser padre, padre de verdad, el padre asustado porque estás igual de asustado ahora que cuando no sabías cómo poner un pañal (pero ahora las dudas se notan más).

Tienes la oportunidad de amar. Ahora. Sé valiente, sé frágil, pero nunca, jamás vuelvas a faltar al respeto a lo que amas. Grábate ese momento en que la emoción te hizo sentir que tu vida era para hacer feliz a otros. No dejes que la rutina, el cansancio, el tiempo mate ese sentimiento: el más puro, el más auténtico que has sentido.

Los tuyos, lo tuyo, se merecen una mirada al corazón

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
Fuente: https://almudenapelaez.es
En TERAPIA FAMILIAR Etiquetas terapia pareja, adolescentes, problemas relación con adolescentes, crecimiento personal
Comentario

LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS (LA DESTRUCCIÓN DE LA PAREJA)

enero 5, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El amor, el compromiso, el “contigo pan y cebolla”… ¡qué tierno todo! Cuánta ilusión por comenzar una vida en común y, sin embargo, cuántas veces nos alejamos de aquellos objetivos que nos guiaban para unir la vida a la otra persona.

Lo que era comprensión, complicidad e ilusión, se convierte en una rutina llena de reproches y rencores.

Sin darnos cuenta nos dejamos engullir por la rutina, por las responsabilidades y nos olvidamos de que esas responsabilidades que un día aceptamos como vehículo para unirnos a otra persona, se han convertido en la esencia de la relación y él “nosotros” ha pasado a ser un asunto fastidioso, fuente de malestar.

John Gottman diseñó un método de trabajo en los conflictos de pareja, que incide en los cuatro problemas fundamentales que existen en la relación. A ellos se refiere con el terrorífico nombre de “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis”

Siguiendo el método Gottman, el objetivo en la terapia de pareja es ayudar a las personas a cambiar el conflicto verbal por formas más adaptadas de comunicación, fomentando la complicidad, la intimidad, el respeto y las muestras de afecto.

Igualmente se marcan aquellas actitudes para evitar el conflicto (sin que por ello desaparezca), o de mantener una actitud retadora, a la defensiva.

En definitiva, se busca cambiar el conflicto verbal por comunicación y tender puentes para que las conductas que van abriendo una brecha entre la pareja desaparezcan y vuelvan a “sintonizar”.

Es una trabajo en el que el terapeuta, a través de una escucha y observación de la interacción que se produce en la pareja, va marcando aquellos “jinetes” que van cabalgando directamente hacia la destrucción de la relación.

Se busca dotar a las personas herramientas de comunicación o de modificación de conducta para incrementar el intercambio positivo y volver a esa línea base en la que decidieron que merecía la pena construir un proyecto de vida en común.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En TERAPIA PAREJA Etiquetas terapia pareja, divorcio, comunicacion pareja, terapia pareja villaverde, conflictos pareja
Comentario

"MI MUJER YA NUNCA TIENE GANAS"

diciembre 20, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Uno de los problemas más frecuentes que relatan los hombres en terapia de pareja es que su pareja ha dejado de sentir deseo sexual, que apenas tienen relaciones y que él siempre tiene que estar demandando, mientras ella pone excusas y parece desganada y que le hace un favor.

Leer más
En CRISIS PAREJA Etiquetas deseo sexual inhibido, relaciones sexuales escasas, problemas sexuales pareja, terapia pareja, fata de relaciones sexuales
Comentario

"QUEDAMOS COMO AMIGOS": ERROR

noviembre 13, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
ruptura consulta psicologica villaverde.jpg

Romper una relación es una situación difícil para cualquier persona.

Decir adiós definitivamente a alguien a quien has querido remueve la parte de recuerdos y sentimientos bonitos que pugnan por ganar la batalla a la razón que impone que la relación ya no compensa, que es momento de continuar el camino

En muchas parejas el proceso de ruptura supone un tremendo desgaste: intentan una y otra vez recomponer la situación, que cada vez se va deteriorando más.

Cuando ya no queda salida, es el momento de la separación definitiva, pero un adiós para siempre es un poco “la muerte de algo”, y para eso es muy complicado estar preparados.

La ruptura no queda exenta de una esperanza de cambio, de retorno a la situación de inicio, sin darnos cuenta que aquella persona que pensamos que amamos, ya no es la misma que nos enamoramos. Nos aferramos a los “buenos momentos” ignorando la situación actual.

Normalmente el doloroso proceso de “devolverse los regalos” (algo que es completamente absurdo, ni que fuéramos a reutilizarlos con la siguiente pareja: un regalo es un regalo), sigue la célebre frase “podemos seguir siendo amigos”

Pensemos:

PODERMOS SEGUIR SIENDO AMIGOS

Pero, ¿qué es un amigo?: un amigo es una persona a la que llamamos para contarle nuestras preocupaciones, para hacerle partícipe de alegrías, para charlar de temas intrascendentes, para contarle si alguien nos pone ojitos o se lo ponemos nosotros.

El amigo reconforta, apoya, aconseja de una forma desinteresada: nuestra felicidad es una fuente de satisfacción.

Ahora volvemos al ex o a la ex. El supuesto amigo/a Nos va a quedar una conversación muy bonita si le llamamos para decirle que estamos ilusionadísimos/as conociendo a alguien.

Pongo la mano en el fuego que se va a alegrar un montón de corazón (voy saliendo para la unidad de quemados).

El ser humano no tiene esa capacidad de regeneración de sentimientos. Una cosa es que ya no queramos a esa persona como pareja y otra bien distinta que le sepamos feliz con otra persona y nos alegremos.

Nos alegramos, pero nos fastidia más, nos produce celos nos crea inseguridad.

Toda pareja que rompe piensa que el otro o la otra se han puesto guapísimos. Qué casualidad.

Dos personas que han compartido colchón no pueden ser amigos, porque es muy aburrido esquivar temas personales por no dañar y centrarse en banalidades.

Si tiene que llegar esa amistad será más adelante, cuando ambos hallan conseguido recuperar la felicidad, haber creado un nuevo proyecto de vida y puedan recordar aquella relación con cariño, con ternura.

A veces pasa y entonces sí, existe la amistad, pero es importante saber que ni es lo normal en una ruptura ni suele suceder.

Cuando la pareja rompe la medicina es la distancia, si sigues mirando hacia atrás es complicado caminar hacia el futuro.

Ahórrate el intento. Es una muy mala idea, y lo más probable es que esa buena intención os acabe convirtiendo en enemigos.

El corazón necesita un tiempo para recuperarse de una cirugía cardíaca tan invasiva como una ruptura:: tómate tu tiempo de recuperación, pasa página.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En RUPTURA PAREJA Etiquetas divorcio, ruptura sentimental, terapia pareja, duelo separación
Comentario

¿CRISIS DE PAREJA EN SEPTIEMBRE?

septiembre 1, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Un fin de verano sin un incremento de rupturas de pareja es... como un jardín sin flores.

Las redes se llenan de fotos de parejas sonriendo con fondos de playas maravillosas o sosteniendo cócteles tamaño pecera y yo las veo y pienso... se masca la tragedia.

Leer más
En CRISIS PAREJA Etiquetas crisis pareja, terapia pareja, crisis pareja en verano, divorcios en verano
Comentario

RUPTURA DE PAREJA: NO TE CREAS TODO LO QUE TE DICEN

mayo 26, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Una crisis de pareja suele desembocar en una crisis personal donde nos cuestionamos nuestros propios actos, conductas y emociones desde un filtro de culpa y sentimientos negativos hacia nosotros mismos.

La propia crisis supone que tu pareja te está cuestionando y existe un mecanismo completamente normal que se despliega en estos momentos: LA JUSTIFICACIÓN.

En ocasiones nuestra pareja se aleja y nos damos cuenta, intentamos hablar, razonar, buscar soluciones y normalmente cuando le planteamos el hecho de habernos dado cuenta de que algo va mal en la relación.

La otra persona reaccionará atacando: es más sencillo culpar a la otra persona, hacerse la víctima de la situación que reconocer que existe un enfriamiento, del que lógicamente es consciente.

Esto supone una sensación de inseguridad en la persona: no dispone de datos para saber QUÉ es lo que va mal, solo sabe que va mal, y si le reprochan determinadas actitudes, probablemente crea que son ciertas, o al menos, le entrará una duda razonable.

Cuando esta situación no se produce en una crisis, sino en una situación de ruptura (pongamos una infidelidad), la persona que se ha alejado no reconocerá normalmente la situación, tenderá a culpabilizar a la otra parte, esgrimiendo razones como que es una persona distante, que no le hace caso, que ya no es su prioridad la pareja, que se ha descuidado, que le hace sentir solo (me refiero a persona, no a que sea hombre o mujer).

El momento de crisis o ruptura inesperada supone un tsunami emocional, nos hace perder pie, nos sentimos desorientados y cualquier cosa que nos digan nos la podemos creer mucho más fácilmente.

Con un poco de suerte, si la ruptura se produce, y pasado un tiempo prudencial, la persona última en enterarse de que aquello iba mal, podrá reflexionar sobre lo que ocurrió y hacer un balance sobre lo ocurrido.

Tal vez la acusación de "tú cada vez eras más pasivo" obedece a un proceso en el que la persona aceptó un periodo previo en el que su pareja (supuesta víctima), estaba malhumorada, cansada y más pendiente del móvil que de mantener una conversación.

Tal vez la acusación de "apenas teníamos relaciones sexuales" se debiera a esa alarma interna que nos dice que algo va mal en la relación porque las cosas no son como antes, porque la relación sexual está más carente de caricias y se restringe a un acto puramente fisiológico que nos deja vacíos....

En otras ocasiones la ruptura no deja claros los motivos y la persona sufre tremendamente al no saber las causas reales, y se cree lo que le dijeron cuando perdía pie, produciendo una bajada de autoestima y una más que predecible inseguridad en las relaciones futuras.

No te creas todo lo que te dicen, especialmente en momentos de crisis o de ruptura. Los motivos que te dan pueden no ser totalmente ciertos, pero cuando alguien carece de motivos, se los puede inventar.

Cuidado con los "busqué lo que no me dabas". Si no se lo dabas es porque igual no se lo merecía.

Cuidado con "la relación se enfrió". Si confiabas en esa persona, tal vez notabas ese enfriamiento, y sí, eres responsable de no haberlo hablado en su momento, o tal vez lo intentaste hablar y te dijeron que eran imaginaciones tuyas.

Tal vez sólo asististe con preocupación a un enfriamiento que iba helando tu propia sangre, pero con el que no pudiste luchar.

Cuidado con "todo era más importante que yo", especialmente si la otra persona dejó de cuidar la relación o no te ayudaba a sacar adelante el hogar, dejando que te consumieras remando en soledad para sacar adelante a tu familia.

Cuidado con el "siempre estabas de malhumor". Igual era cierto. Muchas veces nos amargamos y estamos enfadados con el mundo, y, curiosamente, es más probable que ocurra cuando nuestra vida no nos satisface, cuando nuestra propia pareja, esa que ahora se hace la víctima, fue más una piedra en el camino que un compañero de viaje.

Revisa los motivos, analiza lo que ocurrió, pero hazlo desde tu propia perspectiva, intentando mantener la objetividad.

Tú sabes lo que pasó, no te creas que pasó lo que la otra persona te cuenta, especialmente si esa persona no se portó bien contigo. Si no fue noble en la relación, menos lo iba a ser en la ruptura.

El tiempo y un repaso objetivo te ayudarán a recuperar la confianza en ti. Jamás le concedas demasiado crédito a lo que te dice alguien cuando se intenta justificar. Recuerda que entre los humanos funciona mucho el "NO HAY MEJOR DEFENSA QUE UN BUEN ATAQUE"

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En RUPTURA PAREJA Etiquetas crisis pareja, divorcio, terapia pareja, autoestima tras ruptura
Comentario

¿14 DE FEBRERO SIN PAREJA? IGUAL HASTA ES PARA CELEBRARLO

febrero 14, 2018 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
images.png

Llega el día más cursi del año, y menos mal que no estamos en EEUU, eso ya es sobredosis de corazones y tarjetitas proclamando un amor que en muchas ocasiones tiene más valor que el ramo de flores que se compra.

Que exista un dia de los enamorados es algo demasiado absurdo e impostado, y hacer un regalo en este día es una forma de comercializar con los sentimientos que a mi me parece repelente.

Leer más
En SOLEDAD TRAS RUPTURA Etiquetas amor, terapia pareja, soledad, busqueda de pareja, crecimiento personal, ayuda en crisis existenciales
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad