• TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG
Menú

TEL. 676 173 715

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Your Custom Text Here

TEL. 676 173 715

  • TRATAMIENTOS
  • CONSULTA
  • PREGUNTAS
  • RESERVA CITA
  • BLOG

TERAPIA INFANTIL: EL PAPEL DE LOS PADRES COMO COTERAPEUTAS

mayo 4, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

los padres actúan como coterapeutas en terapia infantil

El Psicólogo infantil requiere la colaboración de los padres como coterapeutas para implementar cambios en sus hijos y ayudarles a seguir durante la semana el proceso terapéutico

Leer más
En ESCUELA DE PADRES Etiquetas terapia infantil, conducta infantil, terapia familiar, problemas conducta infantil, padres como coterapeutas en terapia infa, padres como coterapeutas en terapia infantil, profecia autocumplida en problemas de conducta
Comentario

NIÑOS CON ADICCIÓN TECNOLÓGICA. ALGUNOS PODRÍAN OPTAR POR UNA TORTUGA

noviembre 30, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Las adicciones pueden empezar desde que el niño es un bebe

Afortunadamente para muchas cosas cada día nos concienciamos más de las necesidades de los niños durante sus diferentes etapas evolutivas.

Los estudios nos enseñan que es bueno que los bebés estén sin calcetines, que no se van a resfriar y que a través de los pies también establecen relaciones espaciales con el mundo.

Sabemos más sobre alimentación responsable y crianza respetuosa.

Nos preocupan las tendencias en psicología infantil y evitamos darles azúcar como si fuera veneno. Hasta aquí todo va bien, perfecto.

El gran problema, el SUPER PROBLEMA es que no puede coexistir todo esto cuando los padres ponen delante de las narices del niño una pantallita de móvil para que coma, para que se distraiga, para que no de la tabarra….

¿Crianza respetuosa? No veo yo mucho respeto hacia un niño cuando por comodidad se le está creando una adicción. Sí, una ADICCIÓN y de las peores que pueden existir, ya que si privamos al niño de los estímulos y acceso a las diferentes formas de explorar el mundo, su entorno, las relaciones sociales por una maquinita, le anulamos y fomentamos un niño que no es un niño, es un ser humano bajito con la cabeza metida en una pantallita.

Los perjuicios que puede causar en nuestro hijo una adicción al móvil son demoledoras. Dado que el móvil es algo de fácil acceso, es como el “chupete” para los más creciditos. Aprenden a AISLARSE DEL ENTORNO, de no atender a los estímulos y pierden el interés por todo aquello que no sea la pantallita.

Los niños con adicción al móvil tienen problemas con el control de impulsos, son demandantes (del móvil, claro), suelen tener dificultades en las relaciones con otros niños y presentan altas tasas de fracaso escolar.

Estamos ante una nueva “era” dolorosa en la que vienen los niños a consulta con el diagnóstico de sus papás de que el niño creen que “es autista”. Así, sin anestesia, ya tienen claro el problema.

El autismo es un problema complejo con unas características complejas, pero que tu niño sea antisocial, esté enviciado con una maquinita y sólo piense en ella no es una condición médica, es el resultado de una falta de estimulación.

Hemos ganado mucho en el conocimiento de lo que necesitan los niños, y muchos de ellos se verán beneficiados, pero desgraciadamente, tampoco la balanza se inclina hacia esos niños afortunados por una crianza en la que los padres se involucran.

Son demasiados los niños que demasiado pequeños ya tienen móvil (todos lo tienen, pues nada, si todos se tiran por un puente, que el niño se tire).

Educar y acompañar a nuestros hijos en la etapa de su crecimiento supone exactamente eso: AYUDARLES A CRECER como personas. Fomentarles la curiosidad, la imaginación, proporcionarles tiempo de calidad.

Recordemos nuestra propia infancia. Los más afortunados tenían las primeras playstation, pero no era ese el núcleo de los juegos. Los niños tenían garajes, coches, cocinitas, muñecos de acción, bebés, plastilina, pelotas, juegos de mesa, combas de saltar, libros de cuentos o simplemente una caja de cartón de embalaje que se convertía en un coche de carreras, un camión de bomberos, una casa….

Si vas a tener un niño, lo primero enhorabuena porque va a empezar la época más bonita de tu vida. Pero, por favor: si no le das azúcar, tampoco le des un móvil. Un poquito de coherencia.

Los niños son para prestarles atención. No son un ficus benjamina.

Si necesitas ayuda para reconducir la situación, para darte pautas para estimular al niño o formas de jugar apropiadas para su edad, nos encantará aconsejarte.

Nuevo formulario
Nombre *

¡Gracias!

En CONDUCTA INFANTIL Etiquetas crianza respetuosa, adiccion movil niños, adicciones infantiles, conducta infantil
Comentario

EDUCAR "A LA CARTA"

mayo 20, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

A la hora de educar a nuestros hijos debemos tener en cuenta sus características personales, ya que cada uno va a necesitar un tipo de estímulo específico para desarrollarse

Leer más
En ESCUELA DE PADRES Etiquetas conducta infantil, educación infantil, educar hijos gemelos
Comentario

ENSEÑA A TU HIJO A SER "NIÑO"

abril 28, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
No hay nada más maravilloso que los niños jugando en la naturaleza

LOS NIÑOS NO PUEDEN DEJAR DE SER NIÑOS POR LA TECNOLOGÍA

La sociedad actual arrastra a los niños hacia un ocio tecnológico en el que les queda poco tiempo para “ser niños”, con el peligro que supone para el futuro no haber pasado esta etapa.

Leer más
En ESCUELA DE PADRES Etiquetas conducta infantil, habilidades sociales, adiccion videojuegos, la importancia de jugar con los hijos
Comentario

FOMENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA

abril 12, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

el fomento de las habilidades sociales en la infancia es una clave de su desarrollo

Para aquellos niños que no tienen un amplio repertorio de habilidades sociales, disponemos de un programa de entrenamiento que les ayude a ser más hábiles socialmente.

Leer más
En HABILIDADES SOCIALES, HHSS INFANCIA Etiquetas conducta infantil, habilidades sociales, niños tímidos, componentes de las habilidades sociales, terapia para aprender habilidades sociales
Comentario

MÉTODO INFALIBLE PARA CONVERTIRSE EN "EL PITO DEL SERENO"

abril 9, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Si no eres firme en tus decisiones los niños tenderán a sobrepasar los límites

La inconsistencia en los límites que ponemos a nuestros hijos es el caldo de cultivo perfecto para que no adquieran hábitos, al no considerar que lo que dicen los padres es consistente y se puede siempre “estirar un poco más de la cuerda” para que los progenitores terminen cediendo.

Leer más
En TERAPIA INFANTIL Etiquetas conducta infantil, niños con problema de conducta, niños hiperactivos, conductas disruptivas, inconstancia en la educacion de los hijos, saber decir no a los niños, cuando el niño nos toma por el pito del sereno
Comentario

¿EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS O ESPERAMOS QUE OTROS LO HAGAN?

marzo 28, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Los padres tienen que ocuparse de la educación de los hijos de forma activa. Ni los profesores ni la sociedad son los responsables de sus hijos. No se puede delegar en otros aquello que resulta cansado pero necesario

Leer más
En ESCUELA DE PADRES Etiquetas conducta infantil, aprendizaje infantil, crianza responsable, permisividad padres
Comentario

EDUCACIÓN INFANTIL: EMPIEZA A INTRODUCIR CAMBIOS DE CARA AL VERANO

febrero 20, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
CONDUCTA INFANTIL.jpg

Está terminando el curso y muchos padres lo esperan como agua de mayo, tras pasar un invierno de pesadilla con falta de tiempo, sobrecarga de actividades, dificultades con los niños, cansancio acumulado, etc.

Tendemos a pensar que el verano va a ser una época de recuperación y tranquilidad, ya no hay deberes y los tiempos son más relajados. Pero claro, ese relax nos hace olvidar todos aquellos días duros de desesperación porque parecía que nada fluía, que pasar el curso escolar era una cuestión de supervivencia.

Este es el momento de mirar atrás y hacer un ejercicio de introspección, ver hasta qué punto las cosas podrían haber sido más fáciles.

En consulta la mayoría de la padre se queja de los siguientes problemas con los niños:

  1. Sobrecarga de deberes

  2. Los niños no atienden las normas de casa

  3. Problemas en el colegio (disputas)

  4. Cansancio porque los niños no paran

  5. Niños que duermen poco

Sobrecarga de deberes

Completamente de acuerdo. Los niños llevan a veces demasiada tarea para casa, y ya, si van a un colegio bilingüe y los padres no saben inglés, puede ser el peor de los horrores.

Lo primero que debemos averiguar es si los niños disponen de tiempo en el colegio para hacer las tareas y son aquellas que no han realizado en clase las que llevan para casa (es bastante frecuente).

En ese caso es necesario que el niño comprenda que el tiempo que le han dado y lo ha dedicado a hacer el payaso o vaguear le quita tiempo de ocio al llegar a casa, que es su responsabilidad.

Es necesario establecer el momento en que van a realizar los deberes, mejor que antes de jugar. Deben hacerlos en un sitio fijo, preferiblemente en su habitación, con una mesa despejada y buena iluminación.

Lo ideal es que los niños saquen todas las tareas para realizar y procuren hacerlos solos, sin distracciones, sin levantarse cuarenta veces, y que sólo sea para dudas o tomarles la lección cuando les pregunten a los padres.

Jamás deben hacer los deberes a sus hijos: no se esforzarán ni el maestro sabrá dónde están las dificultades del alumno.

A este respecto hay que llamar la atención sobre las actividades extraescolares. Tenemos que considerar que los niños no deben tener el día sobrecargado, la práctica de un deporte, una actividad musical o un refuerzo en materias que le resultan complicadas ya de por si pueden ser una sobrecarga total.

Evitemos llenar las tardes de nuestros hijos, de forma que terminen su jornada en muchos casos cerca de las 8 de la tarde, momento en el que se ponen con los deberes. El niño debe tener tiempo para un ocio relajado (y si es posible no con la consola o el móvil).

Los niños no atienden las normas en casa

Cuando decimos: “se lo tengo que repetir cincuenta veces”: alarma. Los niños suelen tener el oído fino, y oír oyen a la primera, responder a veces es sólo al grito.

No nacen así de serie, el número de veces que le tenemos que repetir las cosas guarda consonancia con las veces que les hemos llamado, no han contestado y en ese momento nos hemos levantado he ido a que obedecieran.

Cuando se repiten las cosas se acaba gritando, y ya tenemos el drama diario. El niño no obedece porque le pedimos cosas que les rompen la diversión, y eso a nadie le apetece, pero a veces es necesario saber que si se le dice a la ducha, el pijama, a cenar, es algo que tiene que realizar al momento, con el tiempo justo para recoger con lo que está jugando.

Esto es un pequeño reto porque al principio es cansado para los padres. Establecer esta rutina supone decir algo al niño, esperar el tiempo prudencial, levantarse, quitarle aquello con lo que está jugando y llevarle.

Por supuesto requiere una explicación previa: una explicación previa no es una explicación diaria. En el momento que sepa que “la cosa va en serio” y que se juegan que les apaguen la consola a media partida aprenderán la consecuencia aversiva de no obedecer.

Se necesita constancia y no cambiar nunca una decisión, de esta manera la conducta disruptiva se mantiene porque las consecuencias son aleatorias.

Disputas en el colegio

Nada mas desagradable que una llamada del colegio diciendo que el niño está castigado por pelearse. Lo normal es que el niño diga que él no tuvo la culpa (yo lo hacía, por lo menos).

Una disputa es normal, no es un drama, pero requiere tomárselo en serio. Puede ser que el niño no tenga la culpa y haya sido víctima de un “matoncito”. Habrá que explicarle que si vuelve a ocurrir debe avisar a la profesora, que eso no es ser chivato en absoluto.

En caso de que haya sido una pelea entre iguales, explicarles claramente que no vais a consentir la agresión como forma de solucionar un problema, ofreciéndoles alternativas para solucionar las diferencias con sus compañeros.

Explicarles desde el principio que el colegio es un lugar de aprendizaje, pero tambien de compartir juegos con otros niños, que los enfados puntuales son normales dentro de una convivencia, pero que los pequeños problemas se deben solucionar porque es mejor disfrutar de unas buenas relaciones con los compañeros.

Hablar, y hablar, escucharles, expresar vuestra comprensión y convertiros en sus consejeros para dar soluciones diplomáticas a las pequeñas disputas en el cole.

Cansancio porque los niños no paran

Hay niños más movidos que otros. Pero desde luego, hay adultos que tampoco se paran mucho a buscar soluciones. Los niños movidos necesitan actividad física, actividades deportivas y un ritmo que al llegar a casa vaya bajando de intensidad.

Los niños que se suben a los sillones, que juegan al balón en el salón o que están hasta las 11 dando la lata, no son más movidos que otros niños, simplemente hay niños que sus padres se paran a manejarles, que saben llevarles, que cuando empiezan a subirse a la parra no permiten que el nivel de excitación se dispare y les proponen otra actividad o les entretienen.

Exceptuando los niños hiperactivos (menos de los que nos imaginamos) la mayoría de los problemas de niños “que no paran” se basan en padres que se han rendido y no han hecho valer su condición de adultos.

Ser adulto no es ser un ogro, es tener sentido común, y ante todo, tener la paciencia para dedicar el suficiente tiempo a los niños para ponerles unas pautas de conducta (si has conseguido que tu hijo no meta los dedos en el enchufe, también puedes conseguir que no salte en el sillón).

Cuando el niño aprende a ser lo que viene siendo un niño (no un mueble ni un salvaje), normalmente tiene una actitud más relajada. El conocimiento de las normas les proporciona seguridad y unos patrones de conducta más estables.

Niños que duermen poco

Es cierto que hay niños que ya de bebés duermen poco, pero sinceramente, el problema que tratamos aquí es más el de los niños que parece que se van preparando para ser los reyes del after en cuanto tengan edad. Pululan por la casa a las 11, a las 12, a la 1, a pesar de tener colegio al día siguiente.

Hay técnicas para conseguir que los niños se vayan a la cama a su hora. Se necesita paciencia, establecer las reglas, no ablandarse y aguantar al menos una semana de llantos desgarradores, que es lo que les suele llevar darse por vencidos.

Empezarán poniéndose como locos, pero es más rentable llevar de la mano al niño cuarenta veces a la cama y oír su serenata desgarradora durante cuatro horas por día durante una semana, sabiendo que al final de esta pesadilla vendrán tiempos de recuperar el ser humano adulto que hay dentro de vosotros.

También necesitáis tiempo de intimidad con vuestra pareja, de silencio, de paz leyendo un libro (sé que suena bonito).

En definitiva, ahora que va acabando el curso, pensad que muchos de los problemas a los que os habéis venido enfrentando son subsanables.

Trabajar problemas concretos con técnicas de modificación de conducta puede ser beneficioso para vuestros nervios y para el niño en muchísimos aspectos (reducir su nerviosismo, centrarle, disminuir las situaciones enrarecidas en el ámbito familiar).

Tener un niño es amarle pero también educarle. Lo primero no cuesta trabajo, para lo segundo se necesita firmeza y tener las ideas muy claras. El beneficio a nivel familiar es extraordinario, y es una manera de disfrutar de la infancia del niño y acompañarle de verdad en su camino.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En ESCUELA DE PADRES Etiquetas conducta infantil, conductas disruptivas, infancia, problemas infantiles, psicologo infantil, iciar goujo, iciar goujon, almudena pelaez, psicologos villaverde
Comentario

LA ACTITUD DE LOS NIÑOS ANTE LOS INSULTOS DE PADRES SEPARADOS

febrero 7, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Es lamentable ver la cantidad de padres que muestran una actitud irresponsable criticando a su ex-pareja delante de los hijos (los padres no suelen ser lo peor, hay abuelos que ya se podrían dar un puntito en la boca).

La rabia, el resentimiento hacia la otra parte hace que el niño sea utilizado para intentar desprestigiar a su otro progenitor.

En casos extremos se busca que los niños rechacen mantener el contacto con la otra persona, en una maniobra de divorcio total , pretendiendo borrar completamente al otro progenitor.

Esta forma de actuar está muy estudiada, y supone un maltrato psicológico hacia el menor, y un síndrome (SINDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL) que actualmente se llama VIOLENCIA VICARIA, que pueden dejar graves secuelas en los niños.

Tenemos hijos y les decimos: “respeta a papá, tu mamá es la más buena del mundo”, y llega el divorcio y los mensajes que les damos son exactamente los contrarios.

Enseñamos a odiar, cuestionar, desconfiar sobre el padre o la madre. Evidentemente la ración de estrés psicológico para el pequeño está servida, estos mensajes contradictorios, ponerles en un conflicto de lealtades, pensar que uno de sus progenitores es malo, es un buen caldo de cultivo para adultos con relaciones personales insanas, desconfianzas, desapego, descrédito.

Antes incluso de pensar en tener hijos, cuando pensamos en una paternidad/maternidad responsable, deberíamos hacer el ejercicio de evaluar nuestra propia capacidad de querer a nuestros hijos por encima de todo, incluso de nuestro propio rencor.

Obviamente cada estilo educativo será diferente en progenitores divorciados, y uno de ellos se puede quejar de que el otro o la otra les permiten todo, les dan chucherías, se acuestan a las mil, no hacen los deberes…. es algo con lo que tenemos que convivir.

Elegimos mal: bad luck, toca tragarse el sapo. Si a cada cosa que no se hace como queremos se monta la gran bronca, las cosas sólo pueden ir a peor. Es mejor hacer la vista gorda, exceptuando en casos que ponen en peligro de alguna manera la integridad física o moral de los pequeños, y para eso, está el Juez, no el ring que montamos día a día.

Cuando vayas a decirle a tu hijo algo malo del otro progenitor, piensa que estás insultando a tu propio hijo, que estás diciéndole que algo suyo es malo, le estás haciendo sufrir, le estás enseñando a callar. Estás haciendo una infancia desgraciada.

Si tu hijo viene insultándote, utiliza una técnica de terapia con niños: REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE CONDUCTAS POSITIVAS: ignora sus insultos, no intentes convencerle de otra cosa, haz como si no le oyeras, y ante cualquier actitud positiva, refuérzala, hazle ver que le quieres, que no le cuestionas.

No le des la impresión de que te han dolido sus palabras, porque no son suyas, y tu eres adulto y no un niño. Si el niño ve que no entras en la guerra, se dará cuenta que no puedes ser tan malo/a como te han dicho.

Tenderá a no decirte cosas feas, a no prestar atención cuando se las dicen. Actúa como un adulto ante un niño, tu hijo. Es la única actitud que te ayudará a que cese esta actitud (en casos exagerados, la vía no es el niño, es el Juez).

Si quieres ser un progenitor responsable, después del divorcio, guarda en una maleta todo lo que tenga que ver con los motivos del divorcio, y en la otra maleta pon lo que tenga que ver con el niño (a nivel mental), no mezcles una pareja infiel con un buen padre/madre, porque la infidelidad ha sido entre adultos, no con el niño.

Lo ideal es buscar puntos de consenso, trabajar “a favor de obra”, minimizando las críticas del niño o las quejas hacia el otro progenitor, fomentando que quiera a su padre o su madre, porque si lo elegimos para que ocupara ese lugar, ahora tenemos que asumir la realidad.

Jamás insultes, critiques o menosprecies a tu ex-pareja delante de tu hijo, ni permitas que lo hagan tus familiares. Es la mayor muestra de generosidad que puedes tener con tu pequeño.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En DIVORCIO CON NIÑOS Etiquetas conducta infantil, terapia infantil villaverde, terapia hijos padres divorciados villaverde, terapeuta infantil iciar goujon, consulta psicologica villaverde psicologia infantil
Comentario

¿TERAPIA INFANTIL O ESCUELA DE PADRES?

enero 21, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

los niños imitan a sus padres. En ocasiones hay que trabajar la Escuela de Padres más que la terapia infantil

En Terapia Infantil nos encontramos con conductas inadecuadas en los niños que son copiadas de los padres. A veces son los padres los que requieren orientación al respecto.

Leer más
En ESCUELA DE PADRES Etiquetas conducta infantil, terapia infantil, escuela de padres, adiccion al movil
Comentario

FÚTBOL EN LOS PATIOS DE COLEGIO ¿INCLUYE O EXCLUYE?

noviembre 11, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El futbol en el recreo debe estar supervisado por adultos: los chicos pueden llegar a ser crueles con los que son menos habilidosos, o incluso tildar de “raro” o “friki” al que no le gusta el futbol. Es bastante frecuente encontrar chicos que se han sentido apartados o ridiculizados por no gustarles el futbol

Leer más
En ACOSO ESCOLAR Etiquetas conducta infantil, timidez infantil, acoso escolar, bullying, integración escolar, futbol escolar como elemento excluyente de compañeros
Comentario

DECÁLOGO PARA HACER DE TU HIJO UN DELINCUENTE

julio 29, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro "Reflexiones de un juez de menores" (Dauro) en el que inserta un "Decálogo para formar un delincuente ".

Es muy interesante. Dice así:

1: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8: Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

Realmente estas palabras merecen una reflexión. Educar es difícil y a veces duele. A nadie le gusta contradecir a su hijo. No obstante el popular refrán de “más vale una vez colorado que ciento amarillo” cobra aquí toda su razón de ser.

Educar a los niños supone guiarles con cariño, explicarles aquello que puedan entender según su edad, poner unos límites, hacerles crecer en valores y sensibilidad humana, hacerles tolerar la frustración y enseñarles el esfuerzo. Así el día de mañana podremos decir que hemos hecho una buena labor con nuestros hijos.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En CONDUCTA INFANTIL Etiquetas crianza de los niños, conducta infantil, padres permisivos
Comentario

LA ACTITUD DE LOS PROGENITORES ANTE EL COMIENZO DEL CURSO

septiembre 4, 2022 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

En ocasiones los padres decimos cosas que no son muy adecuadas para los niños. Cuidado con hablar mal de los profesores delante de los niños

Leer más
En ESCUELA DE PADRES Etiquetas conducta infantil, aprendizaje infantil, comienzo curso y psicología, no hablar mal delante de los niños
Comentario

MINDFULNESS EN EL COLEGIO: ESTA SÍ QUE SERÍA UNA BUENA ACTIVIDAD

marzo 28, 2022 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El mindfulness es una técnica de toma de conciencia de nuestras propias emociones que puede ser extraordinariamente útil para los niños

Leer más
En TERAPIA INFANTIL Etiquetas Mindfulness, meditación, autoestima infantil, conducta infantil, toma de conciencia plena de las emociones, beneficios del mindfulness en niños
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad