• CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA?
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CUIDAMOS TU SALUD MENTAL

Your Custom Text Here

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

  • CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA?
  • OPINIONES
  • BLOG

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?: TE ENSEÑAMOS A MEJORARLA

mayo 6, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Mejorar la autoestima repercute en todos los ámbitos de la vida de la persona

Es importante una buena autoestima para relacionarnos

Conceptos generales sobre la autoestima y su formación en la vida. Pensamientos distorsionados respecto a uno mismo que deben ser objeto de análisis y racionalización

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas explicacion de como se forma la auatoestima, la autoestima, la autoestima como forma de valorarnos, autoestima en los niños y papel de los padres, formacion de la autoestima en la adolescencia, adicciones y baja autoestima, distorsion del pensamiento y baja autoestima, perfeccionismo y autoestima, qué es la autoestima
Comentario

LA RECIPROCIDAD NO ES EQUIDAD

enero 3, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Principio básico para mantener una autoestima adecuada: no esperes recibir lo que das

Hay personas que piensan que en las relaciones personales lo que dan es lo que TIENEN que recibir.

El hecho de no recibir lo mismo que han dado les genera una sensación de resentimiento y de rabia pensando que el otro no le ha devuelto exactamente lo que él le ha dado puede llevar a baja autoestima.

Esto se produce también con frecuencia en personas pasivo-agresivas: dan mucho esperando el reconocimiento, ser consideradas buenas personas/amigas, etc. sin tener en consideración que la persona que da lo tiene que hacer por iniciativa propia, sin esperar contraprestaciones.

“Yo te doy, tu me das” sustenta una vida de comparaciones, listas de agravios, enfados por el que no estuvo tan a la altura como la persona lo estuvo en determinadas ocasiones.

Estas personas jamás son plenamente felices al no tener la iniciativa de hacer las cosas como un sentimiento, sin esperar contraprestación o el mismo trato.

Cuando algún paciente se queja amargamente de alguna persona “que no ha estado a la altura” por no comportarse igual que él/ella en un momento similar del pasado, siempre les hago una comparación:

“Imagina que tu eres un naranjo espléndido, lleno de frutos, y tu amigo es un limonero pequeño y con pocos limones. Tú le das 50 naranjas de las 500 que tienes, él te da 1 limón de los 3 que tiene”. ¿Quién ha sido más generoso?

Por otra parte si yo soy un naranjo y doy naranjas, no puedo exigir a un limonero que me de naranjas, porque es imposible. Esto nos hace visualizar mejor las diferencias individuales de las personas.

Las hay de llamar mucho, de estar muy pendientes, de ofrecerse a todo, de estar las primeras y otras personas no tienen ese perfil porque son más independientes, porque no son de contacto tan intenso por tiempo, por su propia forma de ser, por multitud de circunstancias.

¿Quien es mejor, quien es peor? Preferís la persona siempre pendiente de preguntar, interesarse, estar y que luego toma nota y se siente resentida si no recibe exactamente la misma cantidad y calidad de trato o la persona que no está tan pendiente pero que cuando lo hace es por interés real y no por quedar bien?

Aceptar a las personas como son, con sus virtudes y sus defectos, nos hace descubrir que el pobre limonero que nos da casi todo lo que tiene, y si no da más es porque no hay, da un fruto delicioso, tal vez el naranjo pueda ir repartiendo sus frutos y sean algo insípidos.

En las relaciones personales dar no es trueque, es un acto de cariño que tiene que salir del corazón y no del famoso “bien queda”.

Las personas con una buena autoestima y un estilo asertivo de comunicación no están pendientes de las devoluciones de las muestras de afecto. Se sienten libres de dar lo que tienen cuando les parece oportuno, dejando que la otra persona, si no está conforme se aleje.

Por otra parte hay personas que en determinados momentos necesitan silencio, soledad, para superar determinadas situaciones delicadas de sus vidas. Ser conscientes de sus necesidades y respetarlas, en vez de abrumarlas ofreciendo lo que no han pedido ni necesitan es un acto de mayor generosidad.

Un buen amigo es aquel que si le llamas diciendo que tienes un cadáver en el maletero, te pregunta si tienes pala de cavar o la lleva él. A veces tan sólo esto es suficiente.

La amistad, las relaciones personales,  no se pueden basar en una tabla de excel con el debe y el haber de lo dado y recibido.

“Hay quienes dan con alegría y esa alegría es su premio.”
— Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
Nuevo formulario
Nombre *

¡Gracias!


En AUTOESTIMA Etiquetas asertividad, autoestima, habilidades sociales, relaciones personales
Comentario

LA AUTOESTIMA PUEDE CONDICIONAR NUESTRA VIDA

mayo 9, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la autoestima puede condicionar muchos aspectos de nuestra vida

La autoestima es regar el respeto por ti mismo

La autoestima se va forjando a lo largo de la vida. Las personas que no se quieren, que sólo ven sus defectos, pueden tomar decisiones perjudiciales sobre sus propias vidas.

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas autoestima, autoconcepto, autoestima juvenil, autoestima infantil, crecimiento personal
Comentario

¿POR QUÉ NO DECIRNOS COSAS BUENAS?

abril 22, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Decirnos cosas buenas, emponderarnos, puede ayudar a incrementar la autoestima

Las personas con baja autoestima tienen una pobre imagen de si mismas. En Consulta trabajamos para que descubran su verdadero potencial

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas autoestima, crecimiento persona, superacion traumas, autoaceptacion, autoconocimiento, decirnos cosas buenas puede incrementar nuestra autoestima
Comentario

RESILIENCIA: UNA HERRAMIENTA DE SUPERACIÓN

abril 5, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
resiliencia es una forma de superar las adversidades de la vida

Resiliencia es la capacidad de una persona para adaptarse a las situaciones adversas con un afrontamiento activo y una mentalidad positiva y luchadora.

Es una herramienta vital muy potente (como el turbo de enfrentarse a los problemas) y entronca directamente con el autoconcepto de la persona, su consideración de ser capaz de afrontar problemas y dificultades de la vida diaria, sin hundirse, sin esconder la cabeza como un avestruz, confiando en su fuerza vital para superar o aceptar las situaciones.

La resiliencia es importante, ya no solo a nivel psicológico, sino que también, el no serlo, afecta físicamente a nuestro organismo.

A los niños podemos enseñarles a aumentar su capacidad de resiliencia con mensajes positivos sobre su valía personal, animándoles a resolver problemas y elogiando su fuerza y valentía en el día a día.

De esta forma les enseñamos que los problemas tienen mayor importancia cuanto mayor es nuestro miedo y nuestra percepción de incapacidad para superarlos.

La personalidad de cada uno también tiene mucho que ver con la capacidad de ser resilente, de forma que en familias con varios hermanos, los pequeños, que suelen ser más independientes (a los que no se les esteriliza el chupete, sino que se sopla),aprenden a manejar las situaciones con un afrontamiento activo y confianza en sus propias posibilidades de superación.

Las personas no resilientes sufren ante cualquier avatar de la vida, todo les supera y suelen requerir ayuda externa para enfrentarse a las situaciones, sintiéndose que la vida les viene grande. Son personas que se hacen pequeñas ante los problemas, normalmente con una baja autoestima.

Afortunadamente los esquemas cognitivos que llevan a la persona a esa situación de indefensión aprendida (inmovilidad ante las situaciones adversas, falta de capacidad de respuesta), se pueden modificar, enseñando a la persona, a través de problemas basados en su experiencia vital y la respuesta que han dado en cada momento, a buscar otras posibilidades de afrontamiento, de forma que se vayan dando cuenta que poseen esa capacidad, y que superar las dificultades produce una sensación de control y confianza que revierte de forma directa en su sensación de bienestar.

Si te consideras “un cobarde” ante la vida, reacciona, mira a tu alrededor y pregúntate qué necesitas para coger los toros por los cuernos.

Para ello, será necesario que comencemos por conocernos y escucharnos. El autoconocimiento es una de las bases fundamentales de la resiliencia, ello nos ayudará a tener un mejor concepto de nosotros mismos, y de nuestra capacidad para resolver las dificultades que se presentan.

Formulario BLOG CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE 4
Nombre *

¡Gracias!

En AUTOESTIMA Etiquetas autoestima, solucion de problemas, crecimiento personal, autoconoicimiento, resiiencia, capacidad afrontamiento, COACHING
Comentario

BAJA AUTOESTIMA: CUANDO SOMOS NUESTRO PEOR ENEMIGO

marzo 19, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Una persona con baja autoestima se autocritica, siendo su peor enemigo

Los pacientes con baja autoestima son de difícil abordaje por la percepción negativa que tienen de ellos mismos y los problemas que con ello aparecen. Ir reconstruyendo su propio autoconcepto es un reto y una gran satisfacción

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas autoestima, depresión, problemas adolescencia, habilidades sociales, adolescentes aislados, fobia social, ansiedad social, iciar goujon psicologa, psicologos autoestma villaverde
Comentario

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA BAJA AUTOESTIMA

febrero 21, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
trabajamos contigo para mejorar tu autoestima, y con ello los problemas base en la falta de autoestima

La baja autoestima como causa y no como efecto de otros problemas

Trabajar los problemas de autoestima pueden hacer cambiar la visión del paciente sobre su lugar en el mundo

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas problemas por baja autoestima, terapia para baja autoestima, problemas de pareja y baja autoestima, ansiedad social y baja autoestima
Comentario

NO QUERERNOS PUEDE HACER INSOPORTABLE LA TAREA DE VIVIR

enero 26, 2024 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
No querernos lo suficiente puede hacer difícil el día a día. Incrementar la autoestima nos hace sentir mayor bienestar personal

Algunas conductas agresivas o de pasividad absoluta vienen de una baja autoestima. Aprender a quererse y respetarse es sin duda un trabajo costoso pero muy beneficioso para la persona..

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas autoestima, autoconcepto, crecimiento personal, aprender a valorarse, ayudar para mejorar la autoestima
Comentario

EL INFIERNO INTERNO DE LA SUSCEPTIBILIDAD

diciembre 13, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
las personas susceptibles suelen tener una baja autoestima, por lo que aquello que les contradice es considerado un ataque contra su persona

La persona susceptible suele tener una baja autoestima y sentirse siempre perjudicada por los demás que no son capaces de estar a su altura

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas habilidades sociales, autoestima, ansiedad, actitud prosocial, falta de empatía, egoísmo, personas susceptibles, mal carácter, dificultades relaciones personales
Comentario

BAJA AUTOESTIMA: NO CAIGAS EN EL VICTIMISMO

noviembre 6, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
las personas con baja autoestima tienden a sentirse como víctimas

NO TE HAGAS LA VICTIMA

Las personas con baja autoestima suelen presentar una personalidad pasivo-agresiva. Hay que hacer un trabajo terapéutico intensivo para que dejen su posición de víctimas de los demás y empiecen a ser asertivos.

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas baja autoestima, infidelidad y baja autoestima, habilidades sociales, fracaso escolar y autoestima, falta de asertividad y baja autoestima
Comentario

PARA APORTAR FELICIDAD: ¡SÉ EGOISTA!

octubre 22, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Quererse a uno mismo emana de una autoestima adecuada y una valoración de las propias necesidades emocionales sin caer en el agotamiento emocional por dar y no autocuidarse

El egoísmo es entendido habitualmente como un defecto en las personas, que piensan primero en sus necesidades que en las del otro.

Sin embargo, hay una connotación respecto al egoísmo bastante importante. El egoísta respecto a sus necesidades personales y su forma de ser feliz, es simplemente una persona que antepone su felicidad al bienestar de los demás, pero no causando daño a los demás, simplemente empezando desde el núcleo hacia el exterior.

Pongamos un ejemplo: el núcleo es nuestra felicidad, la capa externa es la felicidad de las personas a las que queremos. Pensamos que hay que hacer felices a los demás, a pesar, en ocasiones de nuestras propias necesidades o nuestro propio bienestar.

En este caso hacemos felices a los demás y nosotros no somos felices. esta situación nos puede desgastar emocionalmente y hacernos vivir una vida en la que nos sentimos vacíos de ilusiones propias, con una autoestima dañada y dificultad para ser “nosotros mismos”.

Ahora pongamos una persona que antepone su felicidad personal a la de los demás. Encontrarse en paz consigo mismo hace que esa persona se encuentre más equilibrada, satisfecha y de ese bienestar interno, de esa felicidad, surge una forma de hacer feliz a los demás de forma natural, sana.

Es decir: debemos cuidarnos de ser felices para poder hacer felices a los demás.

Este concepto entroncaría con la noción de asertividad: la capacidad de la persona para expresar sus derechos, sus necesidades, sus opiniones, responder de forma adecuada a situaciones que no le resultan agradables o que van en contra de sus propios intereses.

Hay personas que son pasivas, incapaces de decir “no”, incluso cuando están en desacuerdo con algún hecho o situación. Piensan que negarse o mostrar desacuerdo les va a hacer personas impopulares, que van a perder amigos, que no van a ser queridos. Esto es una trampa: la gente te tiene que querer como eres, no sólo por los favores que haces. No necesitas personas que se aprovechen de ti, sino personas que te respeten y acepten como eres.

Podríamos decir que la persona asertiva se muestra como una persona egoísta, ya que antepone su felicidad a las exigencias externas cuando se oponen a sus necesidades.

Todo, lógicamente hay que ponerlo en contexto, pero ciertamente, el poder luchar por la propia felicidad, ser más auténticos y libres respecto a nuestros deseos y necesidades, nos hace personas más capaces de apoyar, ayudar, acoger a los otros de una forma honesta, desde la sinceridad y no desde el miedo a no ser aceptados como somos realmente.

Practicar el egoísmo, como forma de respeto hacia uno mismo, al igual que procurar ser más asertivos, son prácticas básicas para encontrar un equilibrio interior y evitar convertirnos en dependientes emocionales, personas con baja autoestima o con una infravaloración de nosotros mismos.

Practica el egoismo! (y recuerda: esto no significa servirte el filete más grande de la bandeja)

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En AUTOESTIMA Etiquetas autoconcepto, relaciones personales, dificultades relacion, personalidad pasiva, COACHING
Comentario

EXCESO DE PERFECCIONISMO Y BAJA AUTOESTIMA

octubre 19, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Si eres demasiado perfeccionista puedes tener baja autoestima: buscar la perfección nos hace percibir el fracaso

El perfeccionismo puede estar causado por la baja autoestima

Hay personas que son extremadamente perfeccionista por la inseguridad que les produce una baja autoestima

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas autoestima y perfeccionismo, obsesión por hacerlo todo bien, autoexigencia y autoestima, comparación y autoestima, inseguridad personal, síndrome del impostor
Comentario

BAJA AUTOESTIMA: ¿TE SIENTES INFERIOR A TU PAREJA?

septiembre 10, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Si te sientes inferior a tu pareja, puedes tener una baja autoestima

Los problemas de autoestima pueden hacer que la persona caiga en relaciones tóxicas o desiguales por la necesidad de sentir la aceptación del otro

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas celos patológicos, autoestima, relaciones de pareja y autoestima, problems con otras personas por baja autoestima, baja autoestima y timidez, baja autoestima y sumisión, baja autoestima y envidia, sentimientos inferioridad
Comentario

BAJA AUTOESTIMA Y RELACIONES DE PAREJA

agosto 20, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
la baja autoestima puede afectar negativamente tus relaciones de pareja

tener baja autoestima puede hacerte infeliz en la pareja

Descripción de los problemas más comunes que puede tener una persona con baja autoestima en sus relaciones de pareja

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas baja autoestima y dependencia de la pareja, baja autoestima y celos, baja autoestima y culpabilidad en la pareja, baja autoestima y evitación de conflictos
Comentario

RENCOR: ESA CADENA QUE TE IMPIDE AVANZAR

julio 28, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El rencor puede hacer que tu vida se convierta en bucle de sentimientos negativos en el que tu eres el principal afectado

Sentir rencor es una de las peores formas de gestionar la vida. Impide a la persona disfrutar del presente, viviendo y reviviendo las afrentas del pasado.

Sin lugar a dudas, aún no siendo un trastorno psicológico, es uno de los motivos en los que mas claramente se requiere una terapia psicológica para conseguir que la persona supere la rabia y se desprenda de unas emociones negativas que pertenecen al pasado.

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas crecimiento persona, hostilidad, agresividad, ira, rencor, odio, COACHING
Comentario

PROGRAMA PSICOLÓGICO PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

julio 1, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
programa específico para mejorar la autoestima en Consulta Psicologica Villaverde

PUNTOS DE UN PROGRAMA PSICOLÓGICO PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

Explicación detallada del programa psicológico para la mejora de la autoestima

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas programa psicológico mejora autoestima, pasos plan tratamiento mejora autoestima
Comentario

IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS DE "HACER DE LA NECESIDAD VIRTUD"

junio 6, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Hacer de la necesidad virtud, puede ser una forma de conformarse, de presentar un sentimiento de indefensión aprendida

Todos sabemos qué significa "hacer de la necesidad virtud". En psicología se denomina reducción de la disonancia cognitiva.

Este proceso psicológico, por el que existe una situación o una actitud que no compartimos, terminamos por aceptarla y ver su parte positiva, supone un acercamiento entre "lo ideal y lo real", que puede ser muy positivo en algunas ocasiones y otras en cambio producir efectos negativos en la salud  mental de la persona.

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas crecimiento personal, ansiedad, depresión, resiliencia, reducción disonancia cognitiva, COACHING
Comentario

PARA TODAS ESAS CHICAS SOLAS....MEJORA TU AUTOESTIMA

junio 5, 2023 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
ayuda a incrementar la autoestima a personas que se sienten solas

El “síndrome de la soledad” puede provocar una bajada de autoestima, considerando que el resto de las personas tienen más valía o han sido capaces de conseguir una pareja, mientras la persona se encuentra sola. A estas personas hay que ayudarles mediante una terapia de incremento de autoestima a percibir la realidad sin angustia, como una parte de la vida, no como lo que va a ser su vida.

Leer más
En AUTOESTIMA Etiquetas autoestima, soledad, busqueda pareja, incremento de la autoestima para personas que no tienen pareja
Comentario

LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO NEGATIVO EN LA AUTOESTIMA

enero 14, 2019 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
proyectar una imagen falsa en redes nos baja la autoestima

La era tecnológica y la irrupción con fuerza de las redes sociales ha creado cambios sociales y nuevas formas de comunicación e interacción personal.

El problema de la utilización de redes sociales para conocer gente y/o pareja, es que corremos el peligro de bajar nuestra autoestima.

No nos presentamos como somos, consideramos que no somos atractivos mostrándonos sin “trampa ni cartón” y buscamos dar una imagen de lo que nos gustaría ser más de cómo nos vemos realmente. 

La nueva forma de conocer gente por aplicaciones  también está produciendo cambios psicológicos en las personas, dando lugar a nuevos desajustes que por el momento pueden pasar desapercibidos, pero cada día se van haciendo más patentes.

Estamos "desdoblando” nuestra personalidad, construyendo una imagen idílica completamente alejada de la realidad.

Las fotos que colgamos no son las del careto mañanero, es la mejor entre 300 fotos, visitamos sitios y en vez de mirarlos con los ojos, buscamos el mejor plano para la foto, para colgarla en las redes.

Tenemos sed de ser populares a través de una imagen que se aleja del ser humano real, de nuestra propia identidad.

Parece que nuestra vida son todo sonrisas, fiestas, lugares paradisíacos, grupos numerosos que muestran a personas con una vida maravillosa.

Las personas no se toman un cafe y se cuentan los problemas, en muchos casos las redes de contactos sociales hacen el trabajo natural y humano de conocer gente.

El problema con esta tendencia es la pérdida de nuestra facultad para reforzar nuestra autoestima de forma natural, siendo como somos, con lo bueno y lo malo.

Empezamos a perder seguridad en nosotros mismos en el “face to face”, sin tiempo para preparar la frase cool o poner la pose perfecta, lo que lleva al aislamiento de la persona por miedo a su auténtico yo, al que empieza a subestimar como peor del yo inventado.

Se empieza a notar en la consulta un incremento de problemática a este respecto, una falta de habilidades sociales, de dificultades de comunicación en diálogo, de inseguridad ante su imagen personal.

Es como si estuviéramos creando un nuevo tipo de trastorno de ansiedad social, basado en una inseguridad por no poder acercarse a ese yo ideal vendido al exterior.

Como resultado de esta inseguridad en el contacto real, las personas se autoanalizan antes de hablar, y normalmente el juicio que realizan de ellos mismos se basa en un sesgo negativo: siempre pierden ante ese personaje que ellos mismos se han construido alejándose de su propia realidad.

En estos casos el aislamiento social se vuelve patente y aparecen problemas serios de inseguridad, falta de autoestima y en algunos casos depresión.

La intervención en estos casos se hace necesario, trabajando un acercamiento entre el yo ideal y el yo real.

Hay que  modificar las creencias erróneas sobre lo que se supone que hay que ser, hacer o tener para ser aceptado socialmente y ayudando a la persona a incrementar su autoestima, autoaceptación y la idea nuclear de que si no se considera un igual, si siente que tiene que fingir , exagerar, modificar algo de su vida, está viviendo una historia difícil de mantener en el tiempo y que al final, el camino hacia la paz interior, hacia la seguridad y la satisfacción, se encuentra justamente en ser uno mismo, en la autenticidad.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En AUTOESTIMA Etiquetas autoestima, adicciones, aislamiento social, adiccion redes sociales, busqueda pareja por redes sociales, baja autoestima y redes sociales, síndrome del impostor
Comentario

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad