• CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA?
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CUIDAMOS TU SALUD MENTAL

Your Custom Text Here

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

  • CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • ¿ TIENES ALGUNA PREGUNTA?
  • OPINIONES
  • BLOG

ÁREAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN MALTRATO INFANTIL

mayo 3, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
areas de intervención en diferentes tipos maltrato
Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En MALTRATO INFANTIL Etiquetas actuacion maltrato infantil, areas de intervencion según tipo de maltrato, como se trata el maltrato infantil
Comentario

LA BANALIZACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES

mayo 3, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Enfermedades-mentales.jpg

Terapia Psicológica para personas con un trastorno de personalidad

Leer más
En TRASTORNOS PERSONALIDAD Etiquetas depresion, ansiedad, toc, trastorno bipolar, trastornos mentales, niños hiperactivos, personas toxicas, banalizacion trastornos mentales
Comentario

QUÉ ES EL JUEGO PATOLÓGICO

mayo 2, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El juego patológico está dentro de los trastornos por falta de control de impulsos

El Juego Patológico o ludopatía es un trastorno que se engloba dentro de los trastornos de control de impulsos y que deriva en una adicción de muy serias consecuencias.

Leer más
En LUDOPATIA Etiquetas que es el juego patologico, que es la ludopatia, programa tratamiento ludopatía, criterios diagnosticos juego patologico, juego patologico como falta de control de impulsos
Comentario

EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA FAMILIAR

mayo 2, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

La terapia familiar se basa en la idea de que muchos problemas surgen de los patrones de comportamiento familiares y se ven afectados por éstos.

Algunos de los problemas centrales hacia los que se dirige una terapia familiar serían:

1. Incapacidad para resolver conflictos, tomar decisiones o solucionar problemas

2. Organización caótica o falta de concordancia sobre las responsabilidades

3. Organización demasiado rígida que da como resultado la incapacidad para responder ante circunstancia cambiantes y el estrés

4. Cercanía excesiva hasta el punto en que los miembros de la familia pierden la sensación de individualidad

5. Falta de lazos emocionales y de comunicación entre los miembros de la familia

6. Fracaso de los padres para llevar a cabo un acuerdo sobre las prácticas de crianza de los hijos

En lugar de dar tratamiento a los miembros de la familia en forma individual, el terapeuta motiva a la familia para que trabaje como grupo, manejando sus actitudes y sentimientos entre sí, así como la resistencia a cooperar y compartir.

Con frecuencia la terapia familiar proporciona un escenario valioso para expresar las hostilidades, revisar los lazos emocionales y manejar las crisis. La terapia familiar se basa en el concepto de un sistema familiar.

La vida humana se puede organizar en forma jerárquica, por sistemas de distintos tamaños y complejidad: el individuo, la familia, la sociedad y la cultura.

El enfoque de sistemas familiares considera a la familia como un sistema que se mantiene por sí mismo, y que, al igual que el cuerpo humano, tiene mecanismos de retroalimentación que preservan su identidad e integridad al restaurar el equilibrio interno después de un desequilibrio.

De manera que un cambio en una parte del sistema familiar se compensa en cualquier otra parte.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En TERAPIA FAMILIAR Etiquetas terapia familiar, problemas en relaciones familiares, conflictos en la familia
Comentario

LA ANSIEDAD TIENE MUCHAS FORMAS DE EXPRESARSE

abril 15, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

La ansiedad tiene muchas formas de expresarse, como si existieran subtipos, en todos ellos hay pensamientos negativos y síntomas físicos, pero se reflejan de diferentes formas, con lo que el abordaje terapéutico será diferente en cada caso.

Leer más
En ANSIEDAD Etiquetas formas en que expresa la ansiedad, tratamiento psicologico específico para cada tipo de trastorno de ansiedad
Comentario

DESÓRDENES EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES

abril 12, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La adolescencia es propicia a brotes de rebeldía que en muchas ocasiones requieren terapia con los chicos e incluso terapia familiar

Los niños y adolescentes que sufren de estos desórdenes tienen mucha dificultad en seguir las reglas y en comportarse de manera socialmente aceptable. Otros niños, los adultos y las instituciones sociales los consideran "malos" o delincuentes en lugar de enfermos mentales.

Leer más
En CONDUCTA ADOLESCENCIA Etiquetas adolescentes conflictivos, adolescentes con desordenes de la conducta
Comentario

18 AÑOS: LA NEGOCIACIÓN CON ADOLESCENTES

abril 12, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
A los 18 años los adolescentes consideran que tienen derecho a todo, pero a veces se olvidan de las obligaciones, lo que genera conflictos

Sí, esa curiosa epidemia transgeneracional que nos azota y nos asusta. Puede que tú mismo la hayas pasado o tengas la mala suerte de sufrirla en un hijo adolescente, justo cuando cumple los 18 años.

Los padres que tienen que SOPORTAR esta crisis de "hago lo que me da la gana porque soy mayor de edad" pueden experimentar auténtico pánico antes esta reafirmación del adolescente, porque piensan que ya no tienen autoridad sobre sus hijos y que "pueden coger la puerta e irse".

Leer más
En CONDUCTA ADOLESCENCIA Etiquetas adolescencia, adolescentes rebeldes, terapia familiar, problemas conducta adolescentes, conducta 18 años
Comentario

COACHING: APORTACIÓN PSICOLÓGICA AL ASESORAMIENTO PERSONAL

abril 12, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

el coaching psicológico promueve cambios en las personas desde un enfoque integral, aunando las teorías de la motivación con otros factores individuales de cada persona

Leer más
En COACHING Etiquetas coach, coaching, asesoramiento psicológico, mejora de la autoestima, ayuda para tomar decisiones, metas e ilusiones, psicologia positiva, motivacion, procrastinacion, elementos coaching psicologico
Comentario

ADOLESCENCIA: TRABAJANDO LOS LÍMITES Y NEGOCIACIÓN

marzo 30, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Terapia con adolescentes para conseguir mejorar las relaciones familiares

La adolescencia es una etapa evolutiva caracterizada por los enfrentamientos entre padres e hijos.

Los chicos empiezan a tener ideas propias, a sentirse como seres individuales y buscan en su interior para forjarse su propia personalidad, por lo que huyen de lo anterior: la época en la que se sentían una prolongación de sus padres, sin criterio propio.

Leer más
En CONDUCTA ADOLESCENCIA Etiquetas adolescencia, conflictos adolescentes, terapia psicologica adolescentes, psicologa adolescentes villaverde, iciar goujon psicologia adolescentes, de que hablamos con los adolescentes, batallas con los adolescentes
Comentario

ANSIEDAD. NECESIDAD DE CONTROL PATOLÓGICA

marzo 30, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Las personas con ansiedad presentan una necesidad de control patológica

Las personas que necesitan controlar su entorno, tienden a anticipar qué deberían hacer si surge un hipotético problema. Vivir centrándose en lo que puede suceder, sin certeza de que esta situación se haga real, produce ansiedad ante la falta de control

Leer más
En ANSIEDAD Etiquetas ansiedad, necesidad de control patológica en ansiedad, patología asociada al trastorno de ansiedad
Comentario

ADOLESCENCIA: LA PRESIÓN DE GRUPO EN LAS RELACIONES SEXUALES

marzo 19, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Trabajo terapéutico con adolescentes para no dejarse llevar por la presión del grupo

En la adolescencia la presión del grupo es un factor crucial en la toma de decisiones.

Trabajamos la mejora de la autoestima y la asertividad para ayudar a los adolescentes a evitar decisiones que pueden resultar perjudiciales para ellos.

La necesidad de formar parte de un grupo, de sentirse aceptado y no aislarse, hace que algunos jóvenes (muy jóvenes), tomen decisiones en sus vidas que no parten de su deseo ni iniciativa, sino de la necesidad de pertenencia.

A este respecto, teóricamente las chicas disponen de mayor información sobre el sexo, tanto en sus aspectos de protección frente a enfermedades de transmisión sexual como también sobre la necesidad de no dejarse llevar por presiones externas contrarias a sus deseos.

Sin embargo, es habitual que chicas muy jóvenes pierdan la virginidad simplemente por no ser tachadas de “raritas”, de “diferentes” o de “poco atractivas”. Pueden llegar a sentirse fracasadas si ante las “hazañas” de sus amigas ellas no han mantenido relaciones sexuales.

En otros casos acceden a mantener relaciones sin preservativo (¿cómo es posible que sigan cayendo en el manido “mi chico dice que con preservativo no siente nada”?).

En relaciones de chavales de 14, 15, 16 años es de lo más frecuente y habitual que se compartan con “su pareja” la ubicación del móvil y que, como signo de amor, se intercambien las contraseñas del móvil y el ordenador. Fomentamos jóvenes autónomos y libres y a veces se comportan con un sentido de posesión sobre su pareja, un control que son preocupantes (o lo más preocupante quizá es que lo consideren normal).

Ante todo esto yo me pregunto si la dirección que le damos a la educación sexual de nuestros hijos es la correcta.

Nos centramos en que se sientan cómodos con su orientación sexual (perfecto), en que conozcan todo tipo de información sobre prácticas sexuales y métodos anticonceptivos (perfecto), pero eso es construir una pirámide empezando por arriba.

Falta la base. ¿Y cual es la base? el fomento de la autoestima. Quererse a uno mismo lo suficiente para tomar las decisiones de forma autónoma, sin miedo a no ser aceptados, porque la mejor forma de no aceptarnos es haciendo lo que otros nos dicen sin ser nuestro verdadero deseo.

Otro pilar fundamental es saber dar respuestas asertivas. Hacer valer nuestros derechos, opiniones y deseos de forma adecuada sin ceder a los deseos de otras personas si son contrarios a nuestro deseo personal.

No puede ser que una chica se acueste con una persona simplemente para que esta persona no la rechace. Trabajando la asertividad aprendemos a poner los límites en aquello por lo que no queremos pasar sin miedos, comprendiendo que ceder a aquello que no deseamos realmente es una forma de ser utilizados. De esta forma trabajar las respuestas asertivas y fomentar la autoestima del niño en la preadolescencia, puede evitar muchos disgustos.

Porque… una cosa lleva a la otra. La persona que ha mantenido relaciones sexuales simplemente por ser “guay” al final se preguntará ¿y de qué me sirvió si no era lo que yo quería?. Si una persona sólo me acepta si me acuesto con ella, me quiere utilizar, y después probablemente se olvide de mi.

La chica o el chico, cada uno, tiene que saber lo que quiere, cuando lo quiere y con quien lo quiere. No hay prisa, las cosas llegan cuando aparece la química y la atracción mutua.

Entrar en el juego del sexo como arma de seducción, de éxito social, de sentirse aceptado o deseado puede pasar la factura que posteriormente en la edad adulta, la persona se sienta como un juguete roto, que vea el sexo como un instrumento más que como una forma de expresión de sentimientos.

Un terrible ejemplo de la utilización del sexo para conseguir la aceptación del grupo en la terrible práctica del twerking “con final feliz”.

No me voy a parar mucho en este tema. Simplemente imaginemos un perreo en grupo, con final feliz. Eso está pasando con chicos de instituto. No creo que tenga nada que ver con un sexo sano.

Hablo de relaciones sexuales como podría hablar de alcohol, drogas, conductas de riesgo, etc. En general es importante modular esa deseabilidad social en los chicos.

Tener personalidad, saber decir que no cuando las consecuencias son perder amigos (no serán tan amigos si se pierden) por preservar la dignidad, saber poner límites, está en la base de la pirámide sobre la que deberíamos construir la educación sexual.

¿Qué podemos hacer como adultos?

La solución comienza en casa. Es fundamental hablar con nuestros hijos desde pequeños sobre el valor de respetarse a sí mismos, de decir “no” sin miedo, de no hacer nada por presión o para encajar. Si un amigo se aleja porque alguien decide no seguir la corriente, tal vez no era un verdadero amigo.

En resumen, construir una buena educación sexual no solo implica dar datos sobre métodos anticonceptivos. También significa enseñar a nuestros hijos a quererse, a tomar decisiones con libertad y responsabilidad, y a saber que no hay prisa: cada cosa llega cuando uno está preparado y lo desea de verdad.

Nuevo formulario
Nombre *

¡Gracias!

En CONDUCTA ADOLESCENCIA Etiquetas sexualidad adolescencia, problemas adolescencia, twerking adolescencia, autoestima de los adolescentes, presión del grupo y decisiones incorrectas adolescentes
Comentario

MODELO DE INTOLERANCIA A LA INCENTIDUMBRE EN ANSIEDAD

marzo 15, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La incertidumbre es un caldo de cultivo para la ansiedad

La incertidumbre es una fuente de pensamientos catastróficos para la persona con ansiedad

El modelo de Intolerancia a la Incertidumbre para pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada, les ayuda a vivir en el presente, no anticipando situaciones catastrofistas en el futuro.

Leer más
En ANSIEDAD Etiquetas modelo de intolerancia a la incertidumbre en trastornos de ansiedad, terapia psicologica para el trastorno de ansiedad, preocupaciones recurrentes en personas con trastorno ansiedad generalizada, orientacion negativa al problema en trastorno de ansiedad generalizada, tratamiento de la ansiedad según el modelo de intolerancia a la incertidumbre
Comentario

ABORDAJE DE LA EXPERIENCIA SUBJETIVA DEL DOLOR

marzo 14, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El dolor nos avisa de que algo va mal en nuestro cuerpo, pero las conductas y pensamientos que generamos a partir de ese momento son un factor modulador de la experiencia de dolor

Leer más
En DOLOR CRONICO Etiquetas como se mantiene el dolor cronico, conductas que mantienen el dolor, como tratar en terapia el dolor, intensidad del dolor y terapia psicologica
Comentario

LA EMOCIÓN DE LA IRA Y LA FORMA DE CONTROLARLA

marzo 14, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La ira es una emoción que se puede a aprender a controlar para que no genere agresividad

La emocion de la ira supone una valoración negativa de una situación

Trabajar con la ira supone enseñar a la persona a reconocer sus emociones y a manejar las conductas que tiene asociadas

Leer más
En AGRESIVIDAD Etiquetas la emocion de la ira, hostilidad, situaciones frustrantes que desencadenan en ira, factores moduladores de la ira, factores de personalidad e ira, ira y autoestima
Comentario

¿POR QUÉ SE ENTRA Y CÓMO SE SALE DE UNA ADICCIÓN?

marzo 14, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

Se entra en una adicción al no enfrentarse a los problemas

PUNTO CLAVE: NO SABE CÓMO AFRONTAR EL PROBLEMA

Una vez consolidada la adicción, la persona se resigna

¿ESPERAMOS A QUE LLEGUE ESE MOMENTO?

La resignación es autodestrucción

La forma de salir de una adicción es con trabajo personal

REFLEXIÓN:

  • Toda aquel que sale de una adicción sabe que el consumo es la forma más rápida de no afrontar un problema (y multiplicar esos problemas)

  • Todo adicto tiene pánico a su realidad personal

  • Toda persona que ha salido de una adicción es digno de admiración por su valentía

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En ADICCIONES Etiquetas el proceso de la adicción, lo que siente un adicto, miedo a dejar la adicción
Comentario

¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO?

marzo 14, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El trastorno de estrés postraumático consiste en una serie de alteraciones psicológicas que aparecen tras la exposición a un hecho violento

En el TEPT se reexperimenta el acontecimiento traumático

El Trastorno de Estrés Postraumático tiene unos síntomas característicos de reexperimentación de recuerdos, activación al rememorarlos y evitación de lugares que le recuerden a las situaciones vividas

Leer más
En TRASTORNO ESTRÉS POSTRAUM Etiquetas aparición de estrés postraumatico, síntomas estrés postraumático, reexperimentacón, evitacio, hiperactivación, TEPT, traumas pasados en TEPT, tept: el terror sin palabras, sintomas trastorno estres postraumático
Comentario

EL TRASTORNO ADAPTATIVO: IMPOSIBILIDAD DE AFRONTAR CAMBIOS ESTRESANTES

marzo 14, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

el trastorno adaptativo surge ante la imposibilidad de manejar situaciones de alto nivel de estrés

Una persona con un trastorno adaptativo es alguien que no se adaptó tan bien como las personas promedio a uno a o más situaciones desencadenantes de estrés que se presentaron en los 3 meses anteriores.

Estos pueden comprender una transición del desarrollo (matrimonio, divorcio, nacimiento de un hijo o la menopausia), ser situacionales (cambio de escuela, cambio de trabajo o sufrir rechazo social) o se puede tratar de desencadenantes múltiples de estrés que se acumularon en poco tiempo.

Leer más
En TRASTORNO ADAPTATIVO Etiquetas trastorno adaptativo, inadaptación a situaciones estresantes, ansiedad y depresión en trastorno adaptativo, criterios diagnosticos trastorno adaptativo
Comentario

¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HACER EL TRABAJO DE LOS PSICÓLOGOS?

marzo 9, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

La Inteligencia Artificial no puede sustituir a la Inteligencia Emocional

Reconozco que con la IA no las tengo todas conmigo.

Estoy completamente a favor de todo aquello que mejore nuestras vidas y nos permita avanzar en el conocimiento, pero, en la IA, como en todo, hay que usar, disfrutar y no abusar.

En los pasados días me he sentido desconcertada cuando un estudiante de Psicología me comentaba que los trabajos los hacía con IA. Le pregunté sobre el tema. No lo recordaba, lanzó la pregunta, Chat Gpt se lo solucionó y para qué molestarse: notable.

No recordaba absolutamente nada ni había aprendido nada. Da un poco de miedo. Recuerdo que hablamos en aquel momento sobre lo importante de lo que estaba haciendo, y reflexionando comprendió que él iba a ser importante en un futuro para las personas, y que la IA no era más que un apoyo, no una solución. 

Obviamente me sentí alarmada. ¿Cómo se puede implementar un conocimiento al tratamiento de un paciente si no has aprehendido, interiorizado, abstraído lo que necesitas para tu trabajo?

Lo fácil a veces se convierte en peligroso, y cuando trabajamos con personas con patologías, con sufrimiento, que se abren con angustia en busca de nuestro conocimiento, de nuestra experiencia, no podemos enfrentarnos a esa situación sin una preparación.

La Inteligencia Artificial nos ayuda a buscar información, pero no sustituye en absoluto la reflexión y el aprendizaje.

Como parecía que no había tenido suficiente, otra persona en una charla,  me sugiere que los pequeños artículos que cuelgo en mi página web sobre diferentes problemas psicológicos, los podía generar con IA.

Supongo que según la Ley del Mínimo Esfuerzo esto sería totalmente correcto, pero... cuando yo escribo algo no es científico, es divulgativo.

El objetivo es que las personas sepan cómo entiendo y manejo las diferentes patologías. Hablo de cómo un terapeuta les va a tratar, sin trampa ni cartón. Quiero que sepan qué tipo de terapeuta soy, porque para hacer un corta/pega de IA, no me conocerán a mi, sería como algo frío y sin alma.

Y ya, como remate final, una persona (tenía que ser hipocondriaco, claro), me dice que ha estado buscando información en la IA, y que cree que en pocos años la Inteligencia Artificial podrá suplir a muchísimas profesiones, como los psicólogos.

Ahí me dio el amigo. ¿Que el famoso Chat Gpt haga terapia?

La respuesta fue sencilla y de sentido común: "tú le metes información de todos los manuales del universo al Chat Gpt y te suelta el más maravilloso manual de Psicología del mundo. Pero... ¿Dónde está la parte humana? ¿la experiencia profesional?, ¿la experiencia personal?, ¿las preguntas que te hace un terapeuta por lo que va analizando y que tú no le harías a la IA?

En resumen, para mi la IA puede ser una potente herramienta de información, facilitarnos ciertos trabajos o un pozo sin fondo para personas que irán al mínimo esfuerzo.

Y por supuesto, una peligrosísima arma de doble filo para todo aquel que no comprenda que en asuntos de salud, física o mental, no sólo es imprescindible un conocimiento teórico, la experiencia profesional y vital nunca podrá ser clonada por algo no humano: artificial

FORMULARIO DE CONTACTO
Nombre *

¡Gracias!

En TERAPIA PSICOLOGICA Etiquetas psicologos e inteligencia artificial, inteligencia artificial y salud mental
Comentario

MINDFULNESS EN EL COLEGIO: ESTA SÍ QUE SERÍA UNA BUENA ACTIVIDAD

marzo 1, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El Mindfulness en niños les ayuda a tomar conciencia de su propio yo

El mindfulness es una técnica de toma de conciencia de nuestras propias emociones que puede ser extraordinariamente útil para los niños

Leer más
En TERAPIA INFANTIL Etiquetas Mindfulness, meditación, autoestima infantil, conducta infantil, toma de conciencia plena de las emociones, beneficios del mindfulness en niños, mindfuless en niños
Comentario

QUE ES EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG)

febrero 28, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
En el TAG la persona siempre se siente preocupada por algo

LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD PUEDEN SER ALTAMENTE INCAPACITANTES

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza por una sensación de preocupación constante respecto a situaciones que se consideran que pueden salir mal. Normalmente las personas con TAG pasan de una preocupación a otra, pero siempre hay algo que invade su mente de pensamientos negativos

Leer más
En ANSIEDAD Etiquetas que es el trastorno de ansiedad generalizada, que es el TAG, síntomas de la ansiedad, preocupación patológica en Trastorno de Ansiedad Generalizada, Diferencias entre el TAG y otros trastornos de ansiedad, preocupación patológica en trastorno de ansiedad generalizada, miedo anticipatorio en los trastornos de ansiedad, síntomas trastornos de ansiedad
Comentario
← Newer Posts Older Posts →

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE®

Calle La del Manojo de Rosas, 59. 28041 MADRID

Política de Privacidad