• CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • PREGUNTAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

59 Calle de la del Manojo de Rosas
Madrid, MD, 28041
676173715
CERCA DE TI

Your Custom Text Here

CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE: CENTRADOS EN EL PACIENTE

  • CONSULTA
  • TRATAMIENTOS
  • PREGUNTAS
  • OPINIONES
  • BLOG

EL DUELO GESTACIONAL: TERAPIA PARA SUPERAR EL TRANCE

abril 20, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El duelo gestacional supone un vacío emocional unido a una pérdida de todas las expectativas tanto tiempo soñadas

El duelo gestacional supone la ruptura en mil pedazos de un sueño

El duelo gestacional (durante el embarazo) y perinatal (en el parto) no es reconocido socialmente como un duelo.

La gente suele "animar" a los padres "dolientes" con frases como "ya vendrán otros", "aún eres joven"...pero, eso no es consuelo para la pérdida de ese bebé, único en la imaginación e ilusión de los padres.

Este duelo perinatal puede convertirse en duelo patológico si la tristeza se hace obsesiva, llegando a interferir en las actividades cotidianas.

Leer más
En PSICOLOGIA PERINATAL Etiquetas perdida de bebe, aborto, duelo perinatal, duelo gestacional, complicaciones parto, duelo gestacional necesidad apoyo superar trance
Comentario

¿SOSPECHAS QUE TU PAREJA SEA NARCISISTA?

abril 16, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
tener una pareja narcisista conduce siempre a ver disminuida tu autoestima

El narcisista se ama por encima de todos y de todo

¿SOSPECHAS QUE TU PAREJA ES NARCISISTA?

Por tu bien: cómprate unas buenas zapatillas para huir deprisa.

A menudo personas que han tenido una relación con una persona narcisista, tienen heridas emocionales muy importantes. Presentan autoestima baja, inseguridad, sentimientos de culpa.

Nada como un buen narcisista para hacerte sentir como un gusano. Y todo sin que te des cuenta. Es algo sutil.

Hay una cosa en la que estás de suerte: el narcisista se rodea de todo aquello que considera excelente (pareja, coches, ropa). Lo mejor de lo mejor para el narcisista, sin embargo no lo hacen por admiración, tan solo para ostentar.

Nunca va a permitir que le hagas sombra y en realidad en ti verá fallos o te pedirá que mejores aspectos de tu imagen o conducta para no avergonzarle o para sentir que estás a su altura.

Después de una relación con un narcisista, la terapia suele ser muy necesaria (es como una dieta Detox) para purificarte, reencontrate y validarte.

Aquí puedes ver los criterios diagnósticos del DSM IV-TR para este trastorno:

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM IV-TR TRASTORNO NARCISISTA PERSONALIDAD

A. Un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empieza al principio de la edad adulta y que se da en diversos contextos, tal como lo indican cinco (o más de los siguientes ítems):

1. Un sentido grandioso de la propia importancia

2. Preocupación por fantasías de éxito, poder, brillo, belleza o amor ideal ilimitados

3. Cree que es especial y único y que sólo pueden comprenderle o sólo debería relacionarse con otras personas o instituciones especiales o de elevado estatus

4. Exige una admiración excesiva

5. Tiene la sensación de "estar en su derecho" con expectativas poco razonables de recibir un trato de favor especial o la anuencia automática con sus expectativas

6. Tiende a la explotación interpersonal, es decir, saca provecho de los demás para lograr sus propios objetivos

7. Carece de empatía, es incapaz de reconocer o identificarse con los sentimientos y las necesidades de otras personas

8. A menudo tiene envidia de los demás o cree que los demás le tienen envidia

9. Presenta actitudes o conductas arrogantes o soberbias

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En TRASTORNOS PERSONALIDAD Etiquetas trastorno de personalidad narcisista, criterios diagnosticos personalidad narcisista, sospechas de pareja con personalidad narcisista
Comentario

MODELO DE INTOLERANCIA A LA INCENTIDUMBRE EN ANSIEDAD

abril 15, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La incertidumbre es un caldo de cultivo para la ansiedad

La incertidumbre es una fuente de pensamientos catastróficos para la persona con ansiedad

El modelo de Intolerancia a la Incertidumbre para pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada, les ayuda a vivir en el presente, no anticipando situaciones catastrofistas en el futuro.

Leer más
En ANSIEDAD Etiquetas modelo de intolerancia a la incertidumbre en trastornos de ansiedad, terapia psicologica para el trastorno de ansiedad, preocupaciones recurrentes en personas con trastorno ansiedad generalizada, orientacion negativa al problema en trastorno de ansiedad generalizada, tratamiento de la ansiedad según el modelo de intolerancia a la incertidumbre
Comentario

EL MALTRATO PSICOLÓGICO MINA EL AUTOCONCEPTO DE LA VÍCTIMA

abril 15, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
el maltrato psicologico mina el autoconcepto de la victima

MALTRATO PSICOLÓGICO es aquella situación en la que se producen de forma reiterada insultos, vejaciones, anulación de la persona hasta convertirla en alguien incapaz de dar una respuesta coherente a una situación que justifica desde su propio sentimiento de culpabilidad, y en la que se produce una situación de INDEFENSIÓN APRENDIDA. 

Leer más
En VIOLENCIA DE GÉNERO Etiquetas maltrato psicologico, depresión, psicologia juridica, indefensión aprendida, viogen, maltrato doméstico
Comentario

BURNOUT: EL SÍNDROME DEL TRABAJADOR QUEMADO

abril 13, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
el burnout es un tipo de acoso laboral

El Síndrome de Burnout es una forma de acoso en el trabajo frecuente en la actualidad.

Esta patología es la respuesta o la forma en que el trabajador se adapta a una situación de estrés laboral crónico.

El trabajador que sufre burnout se ve totalmente desbordado y abatido por todos los problemas que su entorno laboral le está generando y responde a ello con un comportamiento característico que se compone de tres factores básicos:

Agotamiento emocional: la persona que lo sufre tiene la sensación de no poder dar más de sí y que ha llegado al límite de sus posibilidades.

Despersonalización: la persona se distancia de su trabajo y de todo lo relacionado con él, trata a los demás con indiferencia y de forma impersonal. Es frecuente que la persona adopte un estilo irónico o cínico en su actitud hacia las personas.

Baja realización personal: las actividades que la persona realiza en su trabajo pierden el sentido que tenían para él, aparecen los sentimientos de insatisfacción y fracaso profesional.

Junto con estas tres características fundamentales, los trabajadores que sufren esta patología sienten que no pueden controlar la situación, se sienten inseguros y su autoestima se resiente duramente.

Pueden mostrarse más irritables e incluso, agresivos y son incapaces de relajarse o concentrarse. Son frecuentes los trastornos psicosomáticos tales como la fatiga, dolores de cabeza y musculares, problemas de sueño, problemas médicos, etc.

Las personas que llevan años trabajando en situaciones hostiles que están causando el burnout suelen tender al aislamiento y la soledad como forma de evitar dicha situación.

De hecho, pueden comenzar faltando en ocasiones al trabajo hasta llegar a solicitar amplias bajas laborales.

Este tipo de patología ligada a la vida laboral es diferente del mobbing o acoso psicológico donde la persona está sometida a agravios o presiones psicológicas por un grupo o una sola persona de su entorno laboral.

El burnout en el trabajo es difícil de identificar y el trabajador puede pasar años sufriendo esta patología sin saberlo. Estas personas pueden ser diagnosticadas de cuadros depresivos o ansiosos debido a la similitud en los síntomas que presentan.

En ACOSO LABORAL Etiquetas bournout, sindrome trabajador quemado, burnout como forma de acoso laboral
Comentario

AGORAFOBIA: CUANDO LA MENTE ENGAÑA AL CUERPO

abril 9, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

El tratamiento de la Agorafobia combina el trabajo de los miedos a sufrir un ataque de pánico del paciente con técnicas de exposición a la situación temida

Leer más
En AGORAFOBIA, TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS Etiquetas sintomas de la agorafobia, fases de tratamiento de agorafobia
Comentario

LAS RELACIONES DEL DEPENDIENTE EMOCIONAL

abril 8, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
estas son las caracteristicas de dependiente emocional

El dependiente emocional basa su relación con otra persona en la necesidad excesiva de aprobación:

Vive preocupado por caer bien, incluso a personas que ve por primera vez o desconocidos.

Leer más
En RELACIONES TOXICAS Etiquetas caracteristicas de la persona con dependencia emocional, problemas del dependiente emocional
Comentario

HERRAMIENTAS PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DEL ADOLESCENTE

abril 7, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Existen formas de ayudar al adolescente a sentirse más motivado ante los estudios

En los adolescentes podemos utilizar diferentes estrategias para incrementar su motivación hacia el estudio.

En Consulta trabajamos con estas técnicas:

  • Modelar la motivación para aprender. Los estudiantes deben percibir que se valora su aprendizaje y que de él se derivarán satisfacciones personales y la posibilidad de enriquecer su vida.

  • Comunicar expectativas y atribuciones deseables. Los estudiantes deben percibir que el profesor espera que aprendan con entusiasmo y que se preocupan por aprender y comprender los contenidos, no sólo por aprobar.

  • Minimizar la ansiedad de los estudiantes por el desempeño. El profesor debe crear un ambiente relajado en el que el alumno sea capaz de concentrarse, y procurar que las actividades estén estructuradas como experiencias de aprendizaje en vez de como pruebas. 

  • Proyectar intensidad. Utilizar expresiones verbales y paraverbales que subrayen los contenidos del aprendizaje más importantes.

  • Proyectar entusiasmo. Si el profesor presenta el tema con entusiasmo conseguirá más fácilmente captar la atención de los alumnos (la actitud se contagia).

  • Estimular el interés o el aprecio por la tarea. Se puede incrementar el interés de los estudiantes por un tema o actividad exponiéndoles previamente su utilidad y pidiéndoles que ellos mismos aporten motivos por lo que puede ser importante.

  • Estimular la curiosidad. El planteamiento de preguntas o problemas que presentan alguna ambigüedad, la generación de debate, la necesidad de conseguir más información para resolver el tema planteado pueden ser estrategias que estimulen su curiosidad.

  • Estimular la disonancia o el conflicto cognitivo. Presentar aspectos inesperados, incongruentes, paradójicos sobre un tema y desafiar a los estudiantes a resolver la disonancia.

  • Hacer el contenido abstracto más personal, concreto o familiar. Relacionar las definiciones, principios y las informaciones generales o abstractas con experiencias concretas relacionadas con las vidas particulares.

  • Estimular a los estudiantes a generar su propia motivación para aprender. Se les puede estimular pidiéndoles que propongan temas o actividades que se relacionen con sus propios intereses.

  • Establecer objetivos de aprendizaje y proporcionar organizadores avanzados. Se incrementa la motivación de los estudiantes en sus aprendizajes si se les comunica el objetivo de los mismos y se les proporciona guías para el estudio.

  • Modelar el pensamiento relacionado con las tareas y la solución de problemas. Si el procesamiento de la información y la solución de problemas exigen hacer uso de estrategias que no son perceptibles para el estudiante, a no ser que se les muestre qué hacer y se piense con ellos en voz alta mientras se resuelve el problema.

Nuevo formulario
Nombre *
¡Gracias!
En APRENDIZAJE ADOLESCENCIA: Etiquetas motivacion aprendizaje, herramientas para motivar al aprendizaje en los adolescentes
Comentario

TERAPIA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL EN DEPRESIÓN

abril 3, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El ciclo letárgico de la depresión explica como la inactividad lleva a los pensamientos negativos y la pérdida de interés por el entorno

Este es un esquema de cómo actúa la bajada de actividad acentuando la depresión

La Terapia de Activación Conductual en depresión se basa en estimular al paciente deprimido a su situación de falta de actividad, que es un factor que empeora la situación emocional

Leer más
En DEPRESIÓN Etiquetas tratamiento depresión, activación conductual, tratamiento de activacion conductual en depresión, terapia AC en depresion, motivacion del paciente deprimido, el ciclo letárgico de la depresión
Comentario

ANSIEDAD, DEPRESIÓN: EL MIEDO A LAS RECAÍDAS

marzo 28, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Las personas que han sufrido un trastorno ansioso-depresivo tienen miedo a las recaídas

Cuando se ha sufrido un problema de ansiedad, queda el miedo a que vuelva a suceder

El término que describe una recaída en las enfermedades, y también en ansiedad y depresión es RECIDIVA.

Muchas personas que han pasado por un trastorno ansioso-depresivo grave y han tenido una remisión completa (están perfectas), al cabo del tiempo vuelven a experimentar síntomas parecidos y comienza un bajón anímico en el que parece que vuelve a empezar la pesadilla.

En realidad lo que está ocurriendo es que tras un periodo de tranquilidad y de bienestar emocional “algo”, una situación, un periodo de tiempo más agitado o tres discusiones más de la cuenta, hacen que la persona tenga ALGUNOS síntomas de cómo se encontró en el pasado.

Y aquí está el auténtico problema: comienza a hacerse la bola de nieve.

Vuelve el terror por volver a vivir aquellos momentos de síntomas somáticos de la ansiedad (falta de aire, sudoración, parestesias, mareos, sensación de ataque al corazón, angustia).

A ello le sigue el pensamiento obsesivo por estos síntomas y la hipervigilancia, interpretando cualquier síntoma somático como un “vuelta a empezar”.

De ello se generan sentimientos de angustia, tristeza, falta de ganas de hacer cualquier cosa (apatía), miedo y una intensa preocupación.

Y ya se sabe: una persona que se siente así actúa con tendencia al aislamiento, miedo a salir y “que le de un ataque de ansiedad”, y en general comienza a repetir conductas del pasado.

¿Tiene un trastorno ansioso-depresivo? no. Tiene un cerebro con memoria, y un poco puñetero (oye, que siempre saca primero lo malo), y ante esta situación pone en movimiento todos los pensamientos y sentimientos propios de aquel momento.

¿Qué es lo que podemos hacer? TRANQUILIDAD.

Como siempre: papel y boli, y a escribir. Sacar de la cabeza y poner en papel nuestras ideas nos ayuda a ordenarlas.

Probablemente el momento del pasado que nos llevó a tener un trastorno ansioso-depresivo estaba motivado por unas causas que ya no existen. Lo que fue un desastre ahora es un contratiempo y lo tenemos que tratar en su justa medida.

Unas sesiones de terapia pueden ser muy útiles para evitar la recidiva. Es como el que necesita unas clases de conducir para quitarse el miedo.

Con ello trabajamos para apartar estos pensamientos y atacar las conductas asociadas, asi como volver a trabajar lo que hacemos con los síntomas físicos de la ansiedad (lo mismo que con el dolor de un dedo que te das con una silla: pasar de ello hasta que deje de doler).

No dejes que un contratiempo te lleve a una recidiva. A veces la experiencia de un trastorno ansioso-depresivo es tan traumática que sólo pensar en volver a pasar por lo mismo nos empuja a lo peor.

Nuevo formulario
Nombre *

¡Gracias!

En ANSIEDAD Etiquetas recaida trastorno ansioso depresivo, recidiva trastorno ansioso-depresivo, recaida ansiedad, recaida depresion
Comentario

EL AMOR A UN NARCISISTA: LA PAREJA DESTRUCTIVA

marzo 28, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Tener una pareja narcisista es sinónimo de hacernos sentir inferiores, poco válidos, unos meros objetos de decoración

El narcisista está enamorado de sí mismo

En el fondo de toda persona con rasgos altamente narcisistas existe una fuerte necesidad de admiración.

Además de comportamientos que se engarzan en su formas de ser. Generalmente se encuentran orientados hacia el exterior, mantienen una urgencia de status social, que sí por alguna razón, no lo han experimentado, sus parejas, serán una buena oportunidad para lograrlo.

Leer más
En RELACIONES TOXICAS Etiquetas pareja narcisista
Comentario

ADOLESCENCIA: LA PRESIÓN DE GRUPO EN LAS RELACIONES SEXUALES

marzo 19, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Trabajo terapéutico con adolescentes para no dejarse llevar por la presión del grupo

En la adolescencia la presión del grupo es un factor crucial en la toma de decisiones.

Trabajamos la mejora de la autoestima y la asertividad para ayudar a los adolescentes a evitar decisiones que pueden resultar perjudiciales para ellos.

La necesidad de formar parte de un grupo, de sentirse aceptado y no aislarse, hace que algunos jóvenes (muy jóvenes), tomen decisiones en sus vidas que no parten de su deseo ni iniciativa, sino de la necesidad de pertenencia.

A este respecto, teóricamente las chicas disponen de mayor información sobre el sexo, tanto en sus aspectos de protección frente a enfermedades de transmisión sexual como también sobre la necesidad de no dejarse llevar por presiones externas contrarias a sus deseos.

Sin embargo, es habitual que chicas muy jóvenes pierdan la virginidad simplemente por no ser tachadas de “raritas”, de “diferentes” o de “poco atractivas”. Pueden llegar a sentirse fracasadas si ante las “hazañas” de sus amigas ellas no han mantenido relaciones sexuales.

En otros casos acceden a mantener relaciones sin preservativo (¿cómo es posible que sigan cayendo en el manido “mi chico dice que con preservativo no siente nada”?).

En relaciones de chavales de 14, 15, 16 años es de lo más frecuente y habitual que se compartan con “su pareja” la ubicación del móvil y que, como signo de amor, se intercambien las contraseñas del móvil y el ordenador. Fomentamos jóvenes autónomos y libres y a veces se comportan con un sentido de posesión sobre su pareja, un control que son preocupantes (o lo más preocupante quizá es que lo consideren normal).

Ante todo esto yo me pregunto si la dirección que le damos a la educación sexual de nuestros hijos es la correcta.

Nos centramos en que se sientan cómodos con su orientación sexual (perfecto), en que conozcan todo tipo de información sobre prácticas sexuales y métodos anticonceptivos (perfecto), pero eso es construir una pirámide empezando por arriba.

Falta la base. ¿Y cual es la base? el fomento de la autoestima. Quererse a uno mismo lo suficiente para tomar las decisiones de forma autónoma, sin miedo a no ser aceptados, porque la mejor forma de no aceptarnos es haciendo lo que otros nos dicen sin ser nuestro verdadero deseo.

Otro pilar fundamental es saber dar respuestas asertivas. Hacer valer nuestros derechos, opiniones y deseos de forma adecuada sin ceder a los deseos de otras personas si son contrarios a nuestro deseo personal.

No puede ser que una chica se acueste con una persona simplemente para que esta persona no la rechace. Trabajando la asertividad aprendemos a poner los límites en aquello por lo que no queremos pasar sin miedos, comprendiendo que ceder a aquello que no deseamos realmente es una forma de ser utilizados. De esta forma trabajar las respuestas asertivas y fomentar la autoestima del niño en la preadolescencia, puede evitar muchos disgustos.

Porque… una cosa lleva a la otra. La persona que ha mantenido relaciones sexuales simplemente por ser “guay” al final se preguntará ¿y de qué me sirvió si no era lo que yo quería?. Si una persona sólo me acepta si me acuesto con ella, me quiere utilizar, y después probablemente se olvide de mi.

La chica o el chico, cada uno, tiene que saber lo que quiere, cuando lo quiere y con quien lo quiere. No hay prisa, las cosas llegan cuando aparece la química y la atracción mutua.

Entrar en el juego del sexo como arma de seducción, de éxito social, de sentirse aceptado o deseado puede pasar la factura que posteriormente en la edad adulta, la persona se sienta como un juguete roto, que vea el sexo como un instrumento más que como una forma de expresión de sentimientos.

Un terrible ejemplo de la utilización del sexo para conseguir la aceptación del grupo en la terrible práctica del twerking “con final feliz”.

No me voy a parar mucho en este tema. Simplemente imaginemos un perreo en grupo, con final feliz. Eso está pasando con chicos de instituto. No creo que tenga nada que ver con un sexo sano.

Hablo de relaciones sexuales como podría hablar de alcohol, drogas, conductas de riesgo, etc. En general es importante modular esa deseabilidad social en los chicos.

Tener personalidad, saber decir que no cuando las consecuencias son perder amigos (no serán tan amigos si se pierden) por preservar la dignidad, saber poner límites, está en la base de la pirámide sobre la que deberíamos construir la educación sexual.

¿Qué podemos hacer como adultos?

La solución comienza en casa. Es fundamental hablar con nuestros hijos desde pequeños sobre el valor de respetarse a sí mismos, de decir “no” sin miedo, de no hacer nada por presión o para encajar. Si un amigo se aleja porque alguien decide no seguir la corriente, tal vez no era un verdadero amigo.

En resumen, construir una buena educación sexual no solo implica dar datos sobre métodos anticonceptivos. También significa enseñar a nuestros hijos a quererse, a tomar decisiones con libertad y responsabilidad, y a saber que no hay prisa: cada cosa llega cuando uno está preparado y lo desea de verdad.

Nuevo formulario
Nombre *

¡Gracias!

En CONDUCTA ADOLESCENCIA Etiquetas sexualidad adolescencia, problemas adolescencia, twerking adolescencia, autoestima de los adolescentes, presión del grupo y decisiones incorrectas adolescentes
Comentario

LA EMOCIÓN DE LA IRA Y LA FORMA DE CONTROLARLA

marzo 14, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La ira es una emoción que se puede a aprender a controlar para que no genere agresividad

La emocion de la ira supone una valoración negativa de una situación

Trabajar con la ira supone enseñar a la persona a reconocer sus emociones y a manejar las conductas que tiene asociadas

Leer más
En AGRESIVIDAD Etiquetas la emocion de la ira, hostilidad, situaciones frustrantes que desencadenan en ira, factores moduladores de la ira, factores de personalidad e ira, ira y autoestima
Comentario

LA GANANCIA SECUNDARIA EN PERSONAS CON DEPRESION

marzo 11, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
Ganancia secundaria es el apoyo y atención que recibe una persona que se encuentra mal y explota, a veces de forma inconsciente su situación

En ocasiones la persona que tiene quejas somáticas recibe la expresión de afecto que inconscientemente necesita

La ganancia secundaria de los enfermos supone la expresión de quejas somáticas para mantener la atención de sus allegados sobre su persona. No es un comportamiento a propósito, lo hacen como forma de sentirse acompañados

Leer más
En DEPRESIÓN Etiquetas ganancia secundaria enfermos, quejas enfermos para conseguir atención, ganancia secundaria en pacientes con depresion
Comentario

¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HACER EL TRABAJO DE LOS PSICÓLOGOS?

marzo 9, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE

La Inteligencia Artificial no puede sustituir a la Inteligencia Emocional

Reconozco que con la IA no las tengo todas conmigo.

Estoy completamente a favor de todo aquello que mejore nuestras vidas y nos permita avanzar en el conocimiento, pero, en la IA, como en todo, hay que usar, disfrutar y no abusar.

En los pasados días me he sentido desconcertada cuando un estudiante de Psicología me comentaba que los trabajos los hacía con IA. Le pregunté sobre el tema. No lo recordaba, lanzó la pregunta, Chat Gpt se lo solucionó y para qué molestarse: notable.

No recordaba absolutamente nada ni había aprendido nada. Da un poco de miedo. Recuerdo que hablamos en aquel momento sobre lo importante de lo que estaba haciendo, y reflexionando comprendió que él iba a ser importante en un futuro para las personas, y que la IA no era más que un apoyo, no una solución. 

Obviamente me sentí alarmada. ¿Cómo se puede implementar un conocimiento al tratamiento de un paciente si no has aprehendido, interiorizado, abstraído lo que necesitas para tu trabajo?

Lo fácil a veces se convierte en peligroso, y cuando trabajamos con personas con patologías, con sufrimiento, que se abren con angustia en busca de nuestro conocimiento, de nuestra experiencia, no podemos enfrentarnos a esa situación sin una preparación.

La Inteligencia Artificial nos ayuda a buscar información, pero no sustituye en absoluto la reflexión y el aprendizaje.

Como parecía que no había tenido suficiente, otra persona en una charla,  me sugiere que los pequeños artículos que cuelgo en mi página web sobre diferentes problemas psicológicos, los podía generar con IA.

Supongo que según la Ley del Mínimo Esfuerzo esto sería totalmente correcto, pero... cuando yo escribo algo no es científico, es divulgativo.

El objetivo es que las personas sepan cómo entiendo y manejo las diferentes patologías. Hablo de cómo un terapeuta les va a tratar, sin trampa ni cartón. Quiero que sepan qué tipo de terapeuta soy, porque para hacer un corta/pega de IA, no me conocerán a mi, sería como algo frío y sin alma.

Y ya, como remate final, una persona (tenía que ser hipocondriaco, claro), me dice que ha estado buscando información en la IA, y que cree que en pocos años la Inteligencia Artificial podrá suplir a muchísimas profesiones, como los psicólogos.

Ahí me dio el amigo. ¿Que el famoso Chat Gpt haga terapia?

La respuesta fue sencilla y de sentido común: "tú le metes información de todos los manuales del universo al Chat Gpt y te suelta el más maravilloso manual de Psicología del mundo. Pero... ¿Dónde está la parte humana? ¿la experiencia profesional?, ¿la experiencia personal?, ¿las preguntas que te hace un terapeuta por lo que va analizando y que tú no le harías a la IA?

En resumen, para mi la IA puede ser una potente herramienta de información, facilitarnos ciertos trabajos o un pozo sin fondo para personas que irán al mínimo esfuerzo.

Y por supuesto, una peligrosísima arma de doble filo para todo aquel que no comprenda que en asuntos de salud, física o mental, no sólo es imprescindible un conocimiento teórico, la experiencia profesional y vital nunca podrá ser clonada por algo no humano: artificial

FORMULARIO DE CONTACTO
Nombre *

¡Gracias!

En TERAPIA PSICOLOGICA Etiquetas psicologos e inteligencia artificial, inteligencia artificial y salud mental
Comentario

UN EJEMPLO PRÁCTICO DE TRASTORNO POR AGORAFOBIA

marzo 7, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
La agorafobia es un MIEDO ANTICIPATORIO a que ocurra algo malo, que nos produce ansiedad

Descripcion de un caso práctico de tratamiento de la Agorafobia realizado con un estudiante universitario

Leer más
En AGORAFOBIA Etiquetas ansiead, agorafobia, tratamiento ansiedad, iciar goujon tratamiento ansiedad, almudena pelaez, miedo a salir a la calle, miedo al autobus, miedo a los centros comerciales, ansiedad
Comentario

MINDFULNESS EN EL COLEGIO: UNA EXCELENTE ACTIVIDAD

marzo 1, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El Mindfulness en niños les ayuda a tomar conciencia de su propio yo

El mindfulness es una técnica de toma de conciencia de nuestras propias emociones que puede ser extraordinariamente útil para los niños

Leer más
En TERAPIA INFANTIL Etiquetas Mindfulness, meditación, autoestima infantil, conducta infantil, toma de conciencia plena de las emociones, beneficios del mindfulness en niños, mindfuless en niños
Comentario

PENSAMIENTOS OBSESIVOS (RUMIACIONES) EN ANSIEDAD

febrero 15, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
las rumiaciones sobre los pensamientos ansiógenos incrementan la percepción de ansiedad

Las rumiaciones en ansiedad suponen pensamientos que nos llaman a hacer una acción para calmarnos. La tranquilidad es momentánea y luego vuelven a aparecer los pensamientos obsesivos (rumiaciones)

Leer más
En ANSIEDAD Etiquetas ANSIEDAD, TERAPIA ONLINE ANSIEDAD, CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE, pensamientos ansiogenos, pensamientos obsesivos en ansiedad, rumiaciones en ansiedad, pensamientos obsesivos ansiedad, rumiaciones
Comentario

¿14 DE FEBRERO SIN PAREJA? IGUAL HASTA ES PARA CELEBRARLO

febrero 14, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
terapia psicológica para personas que sufren por no tener pareja

Llega el día más cursi del año, y menos mal que no estamos en EEUU, eso ya es sobredosis de corazones y tarjetitas proclamando un amor que en muchas ocasiones tiene más valor que el ramo de flores que se compra.

Que exista un dia de los enamorados es algo demasiado absurdo e impostado, y hacer un regalo en este día es una forma de comercializar con los sentimientos que a mi me parece repelente.

Leer más
En SOLEDAD TRAS RUPTURA Etiquetas amor, terapia pareja, soledad, busqueda de pareja, crecimiento personal, ayuda en crisis existenciales
Comentario

TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OPOSICIONISTA DESAFIANTE

febrero 12, 2025 CONSULTA PSICOLOGICA VILLAVERDE
El trastorno oposicionista desafiante hace su aparición en la infancia

El Trastorno Oposicionista Desafiante en un grave problema de conducta que suele aparecer en la infancia

Leer más
En CONDUCTA ADOLESCENCIA Etiquetas criterios diagnosticos trastorno oposicionista desafiante DSM 5
Comentario
← Newer Posts Older Posts →
CONSULTA PSICOLÓGICA VILLAVERDE ES UNA CONSULTA DEL BARRIO

Conocemos tu entorno

Centro Sanitario Autorizado 10.783

Certificados pertenecia Colegio Oficial Psicología, Autorización Centro Sanitario y Certificado Telepsicología

Haz clic en el mapa para ver dónde estamos.

Política de Privacidad